Miércoles, 19 de Noviembre de 2025

Actualizada Martes, 18 de Noviembre de 2025 a las 11:13:54 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Martes, 17 de Abril de 2012
Neurología

Posible nueva vía para combatir a la enfermedad de Alzheimer

La enfermedad de Alzheimer se caracteriza por la presencia en el cerebro de acumulaciones anómalas de la proteína beta-amiloide, que induce la pérdida de sinapsis, las cuales son conexiones entre las neuronas.

Ahora, un equipo de científicos ha descubierto que ciertos anticuerpos que bloquean el funcionamiento de una proteína relacionada, llamada Dkk1, parecen ser capaces de suprimir completamente los efectos tóxicos de la beta-amiloide sobre las sinapsis.

El hallazgo podría abrir quizá un camino hacia un tratamiento para combatir, en las primeras fases de la enfermedad, el declive cognitivo asociado a ella.

En las biopsias de cerebro de personas con el mal de Alzheimer, los niveles de Dkk1 son elevados, pero hasta ahora no estaba claro qué implicaban exactamente esos niveles.

El equipo de la Dra. Patricia Salinas, del Departamento de Biología Celular y del Desarrollo en el University College de Londres, ha comprobado que la beta-amiloide provoca la producción de Dkk1, la cual a su vez induce el desmantelamiento de las sinapsis (las conexiones entre las neuronas) en el hipocampo, un área del cerebro implicada en el aprendizaje y la memoria.

El equipo de la Dra. Salinas realizó experimentos en ratones para estudiar el avance de la destrucción de las sinapsis del hipocampo después de exponerlos a la beta-amiloide. La doctora y sus colaboradores fueron capaces de monitorizar cuántas sinapsis sobrevivían en presencia de un anticuerpo específico cuyo blanco es la Dkk1. Compararon esta cantidad con la de las sinapsis que sobrevivían sin la presencia del anticuerpo.

Los resultados muestran que las neuronas que fueron expuestas debidamente al anticuerpo permanecieron en buen estado, sin degradación sináptica.

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.