Medicina
Espacios verdes y muertes prematuras por enfermedades cardiacas
Disponer de jardines y otros espacios verdes junto al hogar o cerca suele ser valorado positivamente por mucha gente. A la oportunidad de pasear o correr por un entorno agradable se le une la de respirar aire puro. Pero ¿realmente esta cercanía de espacios verdes reduce las muertes prematuras por enfermedades cardiacas o esto es solo un mito? Una investigación ha explorado la cuestión.
El estudio lo ha realizado el equipo del Dr. William Aitken, cardiólogo, de la Escuela Miller de Medicina en la Universidad de Miami en Florida, Estados Unidos.
El verdor es una medida de la presencia de vegetación (árboles, arbustos, hierba) que a menudo se evalúa mediante imágenes de la Tierra captadas desde el espacio y por otros métodos. En el caso del estudio de Aitken y sus colegas, se usó el NDVI (Normalized Difference Vegetative Index), que se rige por la medición de las longitudes de onda de la luz solar visible y del infrarrojo cercano reflejada desde la superficie de la Tierra. Las observaciones se realizan a través de imágenes captadas desde satélites. Un índice más alto corresponde a una vegetación más sana, ya que la clorofila suele absorber la luz visible y reflejar la luz del infrarrojo cercano.
En este estudio, realizado sobre la calidad del aire, el verdor de la superficie y los datos del censo de ciudadanos y su salud cardiovascular, todo ello en Estados Unidos y de 2014 a 2015, los investigadores midieron el verdor en cada condado del país y lo compararon con las tasas nacionales de mortalidad por enfermedad del Atlas Interactivo de Enfermedades Cardíacas de los Centros estadounidenses para el Control y la Prevención de Enfermedades. También superpusieron los datos de las mediciones de la calidad del aire y de la presencia en este de materia particulada, realizadas por la Agencia de Protección Ambiental (EPA) para cada condado y la información del censo sobre edad, nivel de educación e ingresos económicos.
Un parque. (Foto: © American Heart Association)
El análisis encontró que por cada 0,10 unidades de aumento en el verdor, las muertes por enfermedades cardíacas disminuyeron en 13 muertes por cada 100.000 adultos. Los valores de verdor (NDVI) oscilaron entre 0,00 y 0,80. Por cada microgramo de aumento en la materia particulada por metro cúbico de aire, las muertes por enfermedades cardíacas aumentaron en aproximadamente 39 muertes por cada 100.000 adultos. "Encontramos que las áreas con mejor calidad de aire tienen mayor verdor, y que tener mayor verdor está, a su vez, relacionado con tener un menor índice de muertes por enfermedades cardíacas", resume Aitken.
Los investigadores esperan que sus resultados alienten la realización de ensayos clínicos sobre intervenciones como por ejemplo plantar árboles para aumentar el verdor, que estén orientadas a mejorar la salud cardiovascular. (Fuente: NCYT de Amazings)