Miércoles, 26 de Noviembre de 2025

Actualizada Miércoles, 26 de Noviembre de 2025 a las 12:14:27 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Redacción
Lunes, 16 de Noviembre de 2020
Bioquímica

¿Un oxidante que ralentiza el envejecimiento celular?

En altas concentraciones, las sustancias conocidas como especies reactivas del oxígeno, comúnmente llamadas "oxidantes", son perjudiciales para las células de todos los organismos y se han relacionado con el envejecimiento. En una nueva investigación se ha hecho un hallazgo un tanto desconcertante: un oxidante que tiene el efecto contrario.

 

El estudio, llevado a cabo por el equipo internacional de Mikael Molin, de la Universidad Chalmers de Tecnología en Suecia, ha revelado que ese oxidante, el peróxido de hidrógeno, siempre y cuando no alcance niveles demasiado altos, puede estimular una enzima que ayuda a retardar el envejecimiento de las células, al menos las de levadura, con las que se han realizado los experimentos.

 

Un beneficio de los antioxidantes, como las vitaminas C y E, es que neutralizan las especies reactivas de oxígeno, evitando así que puedan reaccionar con sustancias importantes del cuerpo y sabotear sus funciones biológicas. Cantidades mayores de oxidantes pueden causar daños graves al ADN, a las membranas celulares y a las proteínas, por ejemplo. Ante este peligro, la evolución ha dotado a nuestras células de poderosos mecanismos de defensa para deshacerse de estos oxidantes, que se forman de manera rutinaria en nuestro metabolismo.

 

Antes se creía que los oxidantes solo eran perjudiciales, pero recientemente ha comenzado a saberse que también tienen funciones positivas. Ahora, la nueva investigación muestra que el peróxido de hidrógeno, un oxidante muy conocido, puede en realidad frenar el envejecimiento de las células de levadura.

 

[Img #62417]

La levadura se puede cultivar en un medio de nutrición tanto sólido como líquido y es un buen sistema modelo para estudiar el envejecimiento. Las células de la levadura comparten muchos mecanismos moleculares con las células de organismos más complejos, pero es fácil cambiar su ADN y estudiar las funciones de los diferentes genes. La levadura también produce muchas generaciones en poco tiempo. (Foto: Martina Butorac / Chalmers University of Technology)

 

El peróxido de hidrógeno es una sustancia química que se utiliza para dar al cabello un color más claro y para blanquear los dientes, entre otras cosas. (Fuente: NCYT de Amazings)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.