Martes, 21 de Octubre de 2025

Actualizada Martes, 21 de Octubre de 2025 a las 10:55:11 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Lunes, 16 de Noviembre de 2020
Neurología

Apnea obstructiva del sueño y riesgo de demencia

Unos especialistas han investigado si hay relación entre sufrir apnea obstructiva del sueño y tener un riesgo mayor de desarrollar alguna demencia en el futuro, en comparación con las personas que no sufren la apnea.

 

El estudio lo ha llevado a cabo el equipo de la Dra. Melinda Jackson, del Instituto Turner de Salud Mental y Cerebral, adscrito a la Universidad Monash en Australia.

 

La apnea obstructiva del sueño es un trastorno común del sueño que afecta a unos 1.000 millones de personas en el mundo y que se debe al bloqueo de las vías respiratorias mientras la persona duerme, lo que provoca caídas intermitentes en los niveles de oxígeno y deteriora mucho la calidad del sueño.

 

La nueva investigación se hizo sobre 34 sujetos con apnea obstructiva del sueño recientemente diagnosticada pero no tratada y 12 personas que no tenían síntomas de trastornos del sueño. Jackson y sus colegas escanearon los cerebros de los sujetos de estudio mediante tomografía por emisión de positrones (PET) y realizaron mediciones del sueño y de otros parámetros, además de recopilar datos demográficos y de otras clases.

 

El equipo de investigación encontró que una incidencia severa de la apnea obstructiva del sueño tiende a ir unida a un aumento nocivo en una proteína, llamada beta-amiloide, que se acumula en las paredes de las arterias del cerebro y aumenta el riesgo de demencia.

 

[Img #62419]

Recreación artística de acumulaciones de beta-amiloide en una zona del interior de un cerebro humano. (Imagen: Amazings / NCYT)

 

Las personas del grupo con apnea obstructiva del sueño, además de contar con esa acumulación nociva de beta-amiloide, tenían una menor eficiencia del sueño y menos tiempo dedicado a la fase N3 del sueño (una etapa en la que el cuerpo realiza importantes labores de regeneración).

 

Hallar esta relación entre sufrir apnea obstructiva del sueño y tener un mayor riesgo de sufrir demencia hace necesario investigar más detalladamente este vínculo, ya que lo que se descubra al respecto podría ser de ayuda para desarrollar nuevos tratamientos contra las distintas formas de demencia asociada al envejecimiento que cuentan con la acumulación nociva de beta-amiloide entre sus síntomas cerebrales principales. (Fuente: NCYT de Amazings)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.