Medicina
El descenso de la esperanza de vida en España por culpa de la COVID-19
La pandemia de COVID-19, provocada por el coronavirus SARS-CoV-2, está causando un aumento sustancial de la mortalidad en las poblaciones de todo el mundo, y España fue uno de los países más afectados en la primavera de 2020. La esperanza de vida es un indicador fácil de interpretar y de uso común en cálculos de mortalidad. Sin embargo, hasta la fecha han sido muy pocos los estudios de evaluación del impacto de la pandemia sobre la mortalidad que han indicado estimaciones de la esperanza de vida.
En un nuevo estudio, el equipo de Sergi Trias-Llimós, del Centro de Estudios Demográficos de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), utilizó los datos de recuento de muertes diarias del Sistema de Monitorización de la Mortalidad Diaria en España, así como información sobre las muertes, la población y otros datos demográficos del Instituto Nacional de Estadística de España. El equipo estimó la esperanza de vida al nacimiento en cada semana y la anual, para 2019 y para el período de 2020 que va de enero a julio.
Los valores semanales de esperanza de vida al nacimiento en España eran inferiores en las semanas 11 a 20 de 2020 (que abarcan desde principios de marzo hasta principios de mayo) en comparación con las mismas semanas de 2019. Esta disminución fue particularmente significativa en las semanas 13 y 14 (del 23 de marzo al 5 de abril) con disminuciones nacionales de los valores semanales de esperanza de vida al nacimiento que oscilaban entre 6,1 y 7,6 años y disminuciones regionales semanales de hasta 15 años en el caso de Madrid.
Asimismo, el valor anual de esperanza de vida al nacimiento para el país en su conjunto disminuyó en 0,9 años entre 2019 y el período que va de enero a julio de 2020, tanto para hombres como para mujeres. A nivel regional, esta disminución de la esperanza de vida fue de hasta 2,8 años entre los hombres de Madrid. Los autores del estudio afirman que estos resultados proporcionan dan una idea bastante clara del impacto de la pandemia en la salud de la población de toda España.
![[Img #62437]](https://noticiasdelaciencia.com/upload/images/11_2020/9430_el-descenso-de-la-esperanza-de-vida-en-espana.jpg)
Esperanza de vida al nacimiento, en 2019 y 2020 (aunque para 2020 la información proviene solo de los meses de este año transcurridos hasta el cierre del estudio) y diferencias entre ambos períodos para España y sus 17 regiones por sexo (hombres a la izquierda y mujeres a la derecha). Las edades se indican abajo, desde los 78 años a los 89. (Gráfico: Trias-Llimós et al, 2020 (PLOS ONE, CC BY))
Los resultados del estudio se han hecho públicos a través de la revista académica PLoS ONE. La referencia del trabajo es la siguiente: Trias-Llimós S, Riffe T, Bilal U (2020) Monitoring life expectancy levels during the COVID-19 pandemic: Example of the unequal impact of the first wave on Spanish regions. PLoS ONE 15(11): e0241952. (Fuente: NCYT de Amazings)





