Viernes, 31 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 31 de Octubre de 2025 a las 03:17:04 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Miércoles, 18 de Noviembre de 2020
Neuropsicología

¿Más riesgo de sufrir una depresión por culpa de las pantallas que nos quitan horas de sueño?

Al acabar el día, bastante gente está pendiente hasta muy tarde de todo lo que le llega al teléfono móvil a través de las redes sociales. También es habitual, antes de dormir, ver series, películas y demás programas en la pantalla de esos teléfonos o de las tabletas, de los ordenadores convencionales y de los televisores. ¿Hasta qué punto contemplar esas pantallas nos desvela? ¿Esto podría aumentar las probabilidades de que caigamos en una depresión? Un estudio ha explorado esta cuestión.

 

El equipo internacional de Jerome Sarris, de la Universidad del Oeste de Sídney en Australia, analizó datos de casi 85.000 personas, incluyendo factores de estilo de vida como por ejemplo el tiempo transcurrido ante una pantalla, la cantidad de horas dormidas, el tipo de dieta, el grado de actividad física y la incidencia de la depresión.

 

Los autores del estudio constataron que la suma entre un buen nivel de actividad física, una dieta saludable y dormir lo suficiente (entre 7 y 9 horas) se asociaba con una menor frecuencia de la depresión.

 

Mucho tiempo ante la pantalla y el tabaquismo se asociaron significativamente con una mayor frecuencia de la depresión.

 

Tal como destaca Sarris, aunque la gente suele saber que un nivel lo bastante alto de actividad física es importante para mantener un buen estado de ánimo, ahora tenemos datos adicionales que muestran que dormir lo suficiente y no abusar del tiempo transcurrido ante una pantalla también son fundamentales para reducir la incidencia de la depresión.

 

[Img #62448]

Bastante gente consulta la pantalla de su teléfono móvil hasta muy tarde en la noche para ver lo que le llega a través de las redes sociales. (Ilustración: Amazings / NCYT)

 

Hay que tener en cuenta que mirar de noche las pantallas luminosas de los dispositivos citados durante un periodo largo puede alterar el ritmo circadiano (el ciclo natural de sueño-vigilia de 24 horas) ya que la luz que esas pantallas emiten “engaña” al cerebro transmitiéndole la falsa sensación de que es de día, retrasando así la llegada del sueño y acortando el período en el que la persona duerme antes de tener que levantarse para ir a trabajar o a estudiar. (Fuente: NCYT de Amazings)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.