Domingo, 07 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 05 de Septiembre de 2025 a las 20:55:20 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Miércoles, 18 de Noviembre de 2020
Agricultura

Mandioca, ¿la estrella futura de la agricultura mundial?

El dióxido de carbono alimenta la fotosíntesis, el proceso por el cual los vegetales generan su alimento en forma de carbohidratos. Los niveles de dióxido de carbono de la atmósfera están aumentando rápidamente, pero existe la incertidumbre de si las plantas de cultivo agrícola podrán emplear estos recursos adicionales para aumentar su productividad y al mismo tiempo mantener la calidad nutricional.

 

De hecho, ya hay pronósticos de que algunos cultivos agrícolas importantes saldrán más perjudicados que beneficiados, ya que el aumento de dióxido de carbono en la atmósfera provoca también otros cambios, algunos de los cuales son perjudiciales para diversos cultivos en zonas del mundo que tradicionalmente han sido óptimas para la agricultura.

 

Unos especialistas de la Universidad de Illinois en Estados Unidos y de la Universidad Monash en Australia han analizado cómo el cultivo de mandioca, que alimenta a más de 1.000 millones de personas en el mundo, se adaptará a la cantidad de dióxido de carbono prevista para la segunda mitad de este siglo.

 

Los autores del estudio cultivaron la mandioca en unas instalaciones de investigación al aire libre en las que se potencia artificialmente el dióxido de carbono para averiguar a través de experimentos cómo los niveles crecientes de dióxido de carbono influirán sobre los cultivos agrícolas en las próximas décadas. Este campo agrícola experimental se conoce como SoyFACE.

 

El equipo integrado, entre otros, por Donald Ort, Amanda De Souza y Ursula Ruiz Vera, ha observado importantes aumentos de rendimiento, que van del 22 al 39 por ciento, en siete de las ocho variedades de mandioca puestas a prueba.

 

[Img #62449]

Panorama aéreo de un terreno en el centro de investigación SoyFACE de la Universidad de Illinois, donde se examinó cómo se adaptará la mandioca a las condiciones climáticas del futuro. (Foto: Beau Barber / RIPE project)

 

Cada variedad de mandioca seleccionada para el estudio es de uso amplio en África, donde la mandioca constituye una cuarta parte o más de la dieta que sigue buena parte de la población en varios países. (Fuente: NCYT de Amazings)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.