Viernes, 17 de Octubre de 2025

Actualizada Jueves, 16 de Octubre de 2025 a las 11:40:33 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Jueves, 19 de Noviembre de 2020
Neurología

Los astrocitos dirigen “la orquesta cerebral” tras el telón de la mente

En la "orquesta" del cerebro, la emisión de señal (o “disparo”) de cada neurona es controlado por dos notas (la excitatoria y la inhibidora) que provienen de dos formas distintas de una estructura celular llamada sinapsis. Las sinapsis son esencialmente las conexiones entre las neuronas y transmiten información de una célula a la otra. Las “armonías” sinápticas se combinan para crear la más exquisita “música”, por lo menos la mayor parte del tiempo.

 

Cuando la “música” se vuelve discordante y una persona es diagnosticada con una enfermedad cerebral, los científicos típicamente miran las sinapsis entre las neuronas para determinar qué es lo que ha fallado. Pero los resultados de un nuevo estudio, realizado por un equipo internacional que incluye a Scott Soderling, Cagla Eroglu, Tetsuya Takano y Katie Baldwin, los cuatro de la Universidad Duke en Estados Unidos, sugieren que sería más útil mirar al auténtico “director de la orquesta”, que resulta ser el astrocito.

 

Los astrocitos son células con forma de estrella que forman una estructura similar al pegamento en el cerebro. Son una de las clases de células gliales. Anteriormente se descubrió que intervienen en el control de las sinapsis excitatorias. Ahora, Soderling y sus colegas han descubierto que los astrocitos también están involucrados en la regulación de las sinapsis inhibidoras al actuar en las neuronas a través de una molécula de adhesión llamada NrCAM. Los astrocitos llegan a la sinapsis inhibidora con tentáculos finos y delgados, y cuando se produce el contacto físico, la adhesión se forma por la NrCAM.

 

Las sinapsis excitatorias (el acelerador del cerebro) y las sinapsis inhibidoras (los frenos del cerebro) son de gran importancia en el cerebro. Demasiada excitación puede llevar a la epilepsia, demasiada inhibición puede llevar a la esquizofrenia, y otros desequilibrios pueden llevar al autismo.

 

[Img #62465]

Reproducciones de estructuras de astrocitos impresas en 3D. (Imagen: Katie King / Duke University)

 

Sin embargo, este estudio muestra que los astrocitos tienen un protagonismo mucho mayor de lo creído en la función cerebral en general, y por tanto podrían ser objetivos importantes para futuras terapias cerebrales. (Fuente: NCYT de Amazings)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.