Ecología
¿Qué tipo de bosque es mejor para mitigar el aumento de dióxido de carbono en la atmósfera?
El calentamiento global está sometiendo a los bosques a temperaturas medias anuales más altas y sequías más duraderas, entre otros efectos perjudiciales. Al mismo tiempo, los bosques, y la madera que producen, pueden atrapar y almacenar dióxido de carbono (CO2), un importante gas con efecto invernadero, por lo que desempeñan un papel crucial en la lucha contra el cambio climático global.
Los árboles y los bosques ayudan a mitigar las emisiones de dióxido de carbono al capturarlo. Concretamente, lo retiran de la atmósfera y durante la fotosíntesis lo convierten en carbono, que luego almacenan en forma de madera y otras materias vegetales, un proceso denominado "secuestro de carbono".
Pero para que la humanidad pueda aprovecharse al máximo de este fenómeno natural, hay que saber qué tipos de bosques son capaces de almacenar más carbono y bajo qué condiciones. Unos científicos lo han investigado ahora.
El equipo internacional de Jaime Madrigal-González, del Instituto de Ciencias Medioambientales de la Universidad de Ginebra (UNIGE) en Suiza, ha estudiado qué tipos de bosque son los más eficaces para almacenar carbono.
Los datos de los inventarios de los bosques naturales de los cinco continentes muestran que una gran diversidad de especies es la mejor característica para almacenar carbono en el caso de los bosques tropicales y ecuatoriales y que, por el contrario, en los bosques situados en regiones frías o secas, es una gran abundancia de árboles y no su biodiversidad lo que favorece la el secuestro de CO2.
![[Img #62477]](https://noticiasdelaciencia.com/upload/images/11_2020/250_que-tipo-de-bosque-es-mejor.jpg)
Una amplia diversidad de especies aumenta el almacenamiento de carbono solo en algunos bosques, esencialmente en los ecuatoriales y tropicales, como este aquí mostrado. (Foto: © UNIGE / Madrigal-Gonzalez)
En principio, la diversidad de especies permite un almacenamiento más denso y una compartimentación de los nichos ecológicos que promueven la abundancia de árboles dentro de un bosque y, gracias a esta abundancia, un aumento de la capacidad de almacenamiento de carbono del bosque. Sin embargo, esto solo parece funcionar así en las regiones forestales más productivas del planeta, que se limitan básicamente a los bosques tropicales y ecuatoriales, y a algunos bosques templados. Por el contrario, en los bosques situados en regiones más frías o secas de la Tierra, cualquier aumento de la cantidad de especies no se traducirá necesariamente en una mayor cantidad de árboles y, por lo tanto, no tendrá una gran contribución al almacenamiento de carbono.
Los resultados del estudio son valiosos para definir estrategias naturales que ayuden a combatir el cambio climático global. (Fuente: NCYT de Amazings)




