Martes, 09 de Septiembre de 2025

Actualizada Martes, 09 de Septiembre de 2025 a las 10:57:45 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Viernes, 20 de Noviembre de 2020
Medicina

Mortalidad de la población y tipo de alimentación

En un nuevo estudio, se ha examinado cómo el tipo de aporte de macronutrientes (proteínas, carbohidratos y grasas) de diferentes países se asocia con el grado de riesgo de muerte de sus habitantes a diferentes edades.

 

Los macronutrientes son la principal fuente de energía de los alimentos que comemos, y se clasifican en tres grandes grupos: proteínas, grasas y carbohidratos.

 

El equipo de Alistair Senior, de la Universidad de Sídney en Australia, ha descubierto que el riesgo de muerte en las primeras etapas de la vida se reduce al mínimo cuando el suministro es relativamente alto en grasas y proteínas. Sin embargo, en las etapas posteriores de la vida, la reducción del suministro de energía proveniente de las grasas y su sustitución por la que suministran los carbohidratos es el principal cambio en la configuración que ofrece la menor mortalidad.

 

Concretamente, los investigadores hallaron que el suministro calórico total por persona y día asociado a una mortalidad mínima se mantiene relativamente estable a lo largo de la vida, mientras que no ocurre así con la composición de la ingesta calórica en términos de proteínas, grasas y carbohidratos.

 

Antes de los 50 años de edad, la proporción que más minimiza el grado de mortalidad es aquella en la que entre el 40 y el 45 por ciento de la energía total proviene de las grasas, otro 40-45 por ciento lo aportan los carbohidratos y el 16 por ciento restante proviene de las proteínas.

 

[Img #62479]

Alistair Senior. (Foto: University of Sydney)

 

Sin embargo, después de los 50 años, un aporte de tan solo el 22 por ciento de la energía total realizado por las grasas, otro del 11 por ciento de la energía total realizado por las proteínas, y el resto suministrado por los carbohidratos, parece estar asociado con la menor tasa de mortalidad.

 

Por otra parte, como ya era previsible, el estudio constató que en las naciones más desfavorecidas la desnutrición y sus daños en la salud resultan evidentes, mientras que en los países ricos los efectos de la sobrealimentación también son notables, destacando el consumo excesivo de grasas y carbohidratos que acarrean un aumento de la mortalidad. (Fuente: NCYT de Amazings)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.