Viernes, 31 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 31 de Octubre de 2025 a las 15:15:04 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Domingo, 22 de Noviembre de 2020
Medicina

COVID-19 en fumadores

Fumar cigarrillos es una de las causas más comunes de bastantes enfermedades pulmonares, incluyendo el cáncer de pulmón y la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC). Una investigación revela ahora los detalles de cómo el hábito de fumar cambia el escenario en el que actuará durante una infección el coronavirus SARS-CoV-2, culpable de la pandemia de COVID-19.

 

Se sabe que los pacientes de COVID-19 que son fumadores corren un mayor riesgo de sufrir una infección grave y de morir. Pero las razones por las que ello ocurre no han estado del todo claras.

 

Ahora, un equipo integrado, entre otros, por Brigitte Gomperts, Vaithilingaraja Arumugaswami y Kathrin Plath, los tres de la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA) en Estados Unidos, ha averiguado cómo el fumar cigarrillos acarrea una infección más severa por SARS-CoV-2 en las vías respiratorias.

 

Los investigadores usaron cultivos celulares desarrollados a partir de células madre de las vías respiratorias provenientes de los pulmones de cinco donantes de tejidos, los cinco jóvenes, sanos y no fumadores.

 

Los autores del estudio expusieron estos cultivos al humo de cigarrillos durante tres minutos por día a lo largo de cuatro días.

 

Luego, el grupo infectó con virus vivos SARS-CoV-2 los cultivos expuestos al humo del cigarrillo y también unos cultivos idénticos que no habían sido expuestos al humo, y se compararon los dos grupos. En los modelos expuestos al humo, los investigadores vieron entre dos y tres veces más células infectadas.

 

[Img #62490]

Imágenes captadas mediante microscopio de modelos de tejido de vías respiratorias derivado de células madre humanas. Los núcleos de las células aparecen de color azul. Las células infectadas por el virus del SARS-CoV-2 tienen una coloración con fuerte presencia del verde. El tejido expuesto al humo de cigarrillos (derecha) tiene de 2 a 3 veces más células infectadas que el tejido no expuesto (izquierda). (Fotos: UCLA Broad Stem Cell Research Center / Cell Stem Cell)

 

Los investigadores determinaron que el tabaquismo provoca una infección más grave por SARS-CoV-2 como consecuencia, al menos en parte, de bloquear la actividad de unas proteínas mensajeras del sistema inmunitario llamadas interferones. Los interferones desempeñan un papel fundamental en la respuesta inmunitaria temprana del cuerpo al provocar que las células infectadas produzcan proteínas para atacar al virus, al convocar apoyo adicional del sistema inmunitario y al alertar a las células no infectadas a fin de que se preparen para combatir el virus. El humo del cigarrillo debilita la reacción de los interferones en las vías respiratorias.

 

"Si nos imaginamos que las vías respiratorias son como las murallas que protegen un castillo, fumar cigarrillos es como abrir agujeros en estas murallas", explica Gomperts. "Fumar reduce las defensas naturales y eso facilita la invasión del virus". (Fuente: NCYT de Amazings)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.