Sábado, 08 de Noviembre de 2025

Actualizada Viernes, 07 de Noviembre de 2025 a las 17:27:55 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Domingo, 22 de Noviembre de 2020
Medicina

Logran reducir las moléculas que matan las neuronas en ratones con Alzheimer avanzado

La enfermedad de Alzheimer es la demencia más común en todo el mundo y se caracteriza por problemas de aprendizaje, pérdida de memoria, desorientación, y ansiedad, entre otros síntomas conductuales y psicológicos. Desde que Alois Alzheimer describiera el primer caso a principios del siglo XX, se han logrado importantes avances en cuanto a la comprensión de la fisiopatología, pero, desafortunadamente, aún no se ha desarrollado un tratamiento eficaz.

 

A pesar de que aún se desconoce qué es lo que desencadena la enfermedad, diversos investigadores aseguran que tanto la agregación del péptido beta-amiloide como la de la proteína tau, ambas moléculas presentes en cerebros sanos, juegan un papel central en la progresión de la enfermedad. Cabe destacar, además, que existe una relación entre ambas moléculas, puesto que la reducción o el aumento de los niveles de una afecta a los niveles de la otra. Así pues, en los últimos años se han explorado terapias dirigidas a reducir beta-amiloide y recientemente a reducir tau. Sin embargo, el uso de anticuerpos completos contra el péptido beta-amiloide no ha sido eficaz frenando el deterioro cognitivo, al mismo tiempo que ha producido efectos secundarios graves a nivel de neuroinflamación.

 

En estudios anteriores, el Grupo de Diseño de Proteínas e Inmunoterapia del Departamento de Bioquímica y Biología Molecular de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) en Cataluña, que dirige la catedrática Sandra Villegas, desarrolló un fragmento de anticuerpo, el scFv-h3D6, y demostró que reduce los niveles de beta-amiloide y mejora la pérdida de memoria en ratones jóvenes, pero nunca se había estudiado qué ocurre en estados avanzados de la enfermedad.

 

En un estudio publicado recientemente en el International Journal of Molecular Sciences, el grupo ha demostrado que el scFv-h3D6 también es eficaz reduciendo los niveles de beta-amiloide en ratones viejos, donde la patología está muy avanzada. De manera interesante, la reducción de beta-amiloide como consecuencia de la administración del fragmento de anticuerpo produjo también una reducción en los niveles totales de la proteína tau, sin provocar ningún efecto secundario. Además, se observó una ligera reducción del estado neuroinflamatorio, típico de los cerebros de pacientes con Alzheimer, por lo que el fármaco es, además de eficiente, seguro.

 

[Img #62493]

El fragmento de anticuerpo scFv-h3D6 es también eficaz para reducir los niveles de beta-amiloide en ratones viejos. (Imagen: UAB)

 

"Lo bueno del estudio es que hemos demostrado que la terapia con fragmentos de anticuerpos funciona en la fase tardía y no solo disminuye la principal molécula en Alzheimer, beta-amiloide, sino que también reduce la cantidad de una segunda, la proteína tau, que es la que finalmente mata la neurona y provoca demencia", explica Sandra Villegas.


 

Futuros estudios dirigidos simultáneamente a las patologías provocadas por ambas moléculas, beta-amiloide y tau, podrían mostrar un nuevo enfoque farmacológico para el tratamiento de esta devastadora enfermedad. (Fuente: UAB)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.