Domingo, 14 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 12 de Septiembre de 2025 a las 15:44:45 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Lunes, 23 de Noviembre de 2020
Medicina

Nuevo método para producir oligodendrocitos humanos a partir de células madre pluripotentes

La pérdida de oligodendrocitos, unas células altamente especializadas del cerebro, encargadas de producir mielina, una estructura esencial para una propagación eficiente del impulso nervioso y para el mantenimiento de la actividad neuronal, es una afección frecuente en pacientes con enfermedades neurodegenerativas.

 

Investigadores del Departamento de Biología Celular, Genética y Fisiología de la Universidad de Málaga (UMA) en España han conseguido la generación de oligodendrocitos humanos a partir de células madre pluripotentes, derivadas también de pacientes con enfermedades del sistema nervioso, en concreto, con esclerosis múltiple o con esclerosis lateral amiotrófica (ELA).

 

Se trata de una nueva metodología, más rápida y eficiente, ya que permite la producción de oligodendrocitos en tan solo tres semanas. Este hallazgo ha sido destacado en la portada de noviembre de la revista científica Nature Protocols.

 

"Hasta la fecha no se ha desarrollado ningún tratamiento capaz de revertir la pérdida de mielina y oligodendrocitos en este tipo de pacientes, probablemente porque no se disponía de una plataforma adecuada donde estudiar estos fenómenos", afirma el investigador de la UMA Juan Antonio García León, autor principal de este trabajo.

 

Según el experto, las células generadas son equivalentes a los oligodendrocitos del cerebro humano y son capaces de producir mielina alrededor de las neuronas cuando se trasplantaron en el cerebro de un modelo animal.

 

[Img #62507]

Los Investigadores de la Universidad de Málaga han conseguido la generación de oligodendrocitos humanos a partir de células madre pluripotentes, derivadas también de pacientes con enfermedades del sistema nervioso, en concreto, con esclerosis múltiple o con esclerosis lateral amiotrófica (ELA). (Foto: UMA)

 

García León explica que estas células podrían utilizarse para avanzar en la búsqueda de tratamientos eficaces que favorezcan la mielinización. De hecho, tal y como asegura, esta nueva metodología ya está siendo empleada por una empresa biotecnológica para desarrollar un fármaco eficaz capaz de revertir la pérdida de mielina que tiene lugar en la esclerosis múltiple, algo fundamental para contrarrestar sus síntomas y patologías.

 

Aunque los estudios sobre la alteración de los oligodendrocitos y la mielina en pacientes con enfermedades neurológicas como el Alzheimer o la esquizofrenia todavía son escasos, algunas investigaciones recientes apuntan hacia su papel fundamental en estas afecciones.

 

Desde la UMA se está trabajando, en colaboración con otros grupos de I+D+i nacionales e internacionales, para el empleo de esta nueva tecnología en aquellas enfermedades en las que se desconoce su implicación exacta.

 

Este estudio se ha realizado dentro del grupo de I+D+i de la Universidad de Málaga 'NeuroAD'- miembro del Instituto de Investigación Biomédica de Málaga (IBIMA) y del Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Neurodegenerativas (CIBERNED) que lidera la profesora Antonia Gutiérrez. En dicho trabajo también han participado los investigadores de la UMA José Carlos Dávila y Laura Cáceres. Asimismo, esta investigación se ha desarrollado en colaboración con la Universidad Católica de Lovaina (Bélgica) y la Universidad de la Sorbona (París). (Fuente: UMA)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.