Viernes, 03 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 03 de Octubre de 2025 a las 13:55:59 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Martes, 24 de Noviembre de 2020
Zoología

El secreto de las ratas venenosas

Las ratas de la especie Lophiomys imhausi, cuyo hábitat está en África oriental, llevan en su pelaje un veneno tan letal que puede hacer desplomarse a un elefante y bastan unos pocos miligramos para matar a un humano. La gente en África Oriental ha sospechado desde hace mucho tiempo que esas ratas son venenosas. Pero no se entendía cómo podían serlo careciendo de la capacidad de producir veneno. El secreto del origen de su veneno ha sido ahora desvelado definitivamente.

 

Una investigación hecha pública en 2011 ya propuso que estos grandes roedores recolectan el veneno de arbustos de la especie Acokanthera schimperi, que son una fuente de venenos tradicionales para las flechas. El Acokanthera schimperi contiene cardenólidos. Los cardenólidos, en particular los de esa clase de vegetales, son altamente tóxicos para la mayoría de los animales.

 

En el estudio de 2011 solo se observó ese comportamiento de recolección de veneno en un único individuo.

 

Ahora, el equipo internacional de Sara Weinstein, de la Universidad de Utah en Estados Unidos, ha completado una investigación orientada a determinar hasta qué punto es común este comportamiento en las ratas Lophiomys imhausi.

 

Weinstein y sus colegas han confirmado que esa conducta es típica de los individuos de esa especie. Esto convierte a la rata Lophiomys imhausi en el único mamífero conocido que recolecta veneno de plantas para dotarse con un arma química con la que defenderse.

 

[Img #62517]

Se creía que las ratas de la especie Lophiomys imhausi eran de vida solitaria, pero el nuevo estudio ha revelado que tienen una vida social inesperadamente rica. (Foto: Stephanie Higgins)

 

La investigación también ha sacado a la luz la inesperada vida social de estas ratas. Por lo visto, son monógamas y pueden incluso formar pequeñas unidades familiares con su prole. (Fuente: NCYT de Amazings)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.