Martes, 18 de Noviembre de 2025

Actualizada Lunes, 17 de Noviembre de 2025 a las 11:02:41 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Jueves, 26 de Noviembre de 2020
Paleontología

Irlanda también tuvo dinosaurios

Los únicos huesos de dinosaurio que se han encontrado en la isla de Irlanda han sido confirmados formalmente por primera vez por un equipo de expertos de la Universidad de Portsmouth y de la Universidad de la Reina de Belfast, dirigido por el Dr. Mike Simms, conservador y paleontólogo de los Museos Nacionales NI.

 

Los dos huesos fósiles fueron encontrados por el difunto Roger Byrne, un maestro de escuela y coleccionista de fósiles, que los donó junto con muchos otros fósiles al Museo del Ulster. Los análisis han confirmado que son de rocas del Jurásico temprano encontradas en Islandmagee, en la costa este del condado de Antrim.

 

El Museo del Ulster ha anunciado planes para exhibirlos cuando reabra después de que se levanten las últimas restricciones.

 

El Dr. Simms dijo que: "Este es un descubrimiento enormemente significativo. La gran rareza de tales fósiles aquí es porque la mayoría de las rocas de Irlanda tienen la edad equivocada para los dinosaurios, ya sea demasiado viejas o demasiado jóvenes, lo que hace casi imposible confirmar que los dinosaurios existieron en estas costas. Los dos fósiles de dinosaurios que Roger Byrne encontró fueron quizás arrastrados al mar, vivos o muertos, hundiéndose en el lecho marino del Jurásico donde fueron enterrados y fosilizados".

 

El artículo, publicado en la revista Proceedings of the Geologists' Association, forma parte de un proyecto más amplio para documentar las rocas del Jurásico en Irlanda del Norte y se basa en muchos fósiles de las colecciones del Museo del Ulster.

 

Originalmente se asumió que los fósiles eran del mismo animal, pero el equipo se sorprendió al descubrir que eran de dos dinosaurios completamente diferentes. El estudio, empleando la última tecnología disponible, identificó el tipo de dinosaurio del que procedía cada uno. Uno es parte de un fémur (hueso de la parte superior de la pierna) de un herbívoro de cuatro patas llamado Scelidosaurio. El otro es parte de la tibia (hueso de la parte inferior de la pierna) de un carnívoro de dos patas similar al Sarcosaurio.

 

[Img #62527]

 

El Dr. Mike Simms, de Museos Nacionales NI, con la tibia del terópodo a la izquierda y el fémur del Scelidosaurio a la derecha. (Foto: National Museums NI)

 

El equipo de la Universidad de Portsmouth, el investigador Robert Smyth, originario de Ballymoney, y el profesor David Martill, utilizaron modelos digitales 3D de alta resolución de los fósiles, producidos por el Dr. Patrick Collins de la Universidad de Queen en Belfast, en su análisis de los fragmentos de hueso.

 

Robert Smyth señala: "Analizando la forma y la estructura interna de los huesos, nos dimos cuenta de que pertenecían a dos animales muy diferentes. Uno es muy denso y robusto, típico de un herbívoro blindado. El otro es delgado, con paredes óseas finas y características que solo se encuentran en los dinosaurios depredadores de dos patas llamados terópodos. A pesar de estar fragmentados, estos fósiles proporcionan una valiosa información sobre un período muy importante en la evolución de los dinosaurios, hace unos 200 millones de años. Es en este momento que los dinosaurios realmente comenzaron a dominar los ecosistemas terrestres del mundo".

 

Según el profesor Martill, "el Scelidosaurio sigue apareciendo en estratos marinos, y estoy empezando a pensar que puede haber sido un animal costero, tal vez incluso comedor de algas como lo hacen hoy en día las iguanas marinas". (Fuente: NCYT Amazings)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.