Lunes, 08 de Septiembre de 2025

Actualizada Lunes, 08 de Septiembre de 2025 a las 10:49:48 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Miércoles, 25 de Noviembre de 2020
Botánica

Plantas que evolucionan para ocultarse de los humanos

Una nueva investigación muestra que una planta utilizada en la medicina tradicional china durante más de dos mil años ha evolucionado hasta hacerse menos visible para los humanos en las zonas donde es más buscada y evitar así ser recolectada.

 

Los autores del estudio comprobaron que esas plantas, de la especie Fritillaria delavayi, que viven en las laderas rocosas de las montañas de Hengduan en China, tienen un aspecto muy similar al de su entorno cuando están en las zonas donde se las recolecta mucho, adoptando por ejemplo un color gris como el de las piedras del suelo. En cambio, en zonas donde se las recolecta menos, su aspecto difiere del de su entorno, por ejemplo ostentando un color verde que contrasta con el gris del suelo pedregoso.

 

Esto sugiere que los humanos estamos provocando que esta especie evolucione hacia otros colores porque las plantas mejor camufladas de esa especie tienen más posibilidades de sobrevivir.

 

La investigación fue llevada a cabo por la Universidad de Exeter, en el Reino Unido, y el Instituto de Botánica de Kunming, dependiente de la Academia China de Ciencias.

 

En el estudio, los investigadores midieron hasta qué punto las plantas de diferentes poblaciones se asemejaban a su entorno y cuál era en cada sitio la presión de recolección. Constataron que el nivel de camuflaje de las plantas estaba correlacionado con el nivel de recolección.

 

Los lugareños corroboraron, como era previsible, que el camuflaje de las plantas hacía más arduo recolectarlas y aumentaba las probabilidades de que pasaran por alto la presencia de algunas. En un experimento mediante simulación por ordenador, las plantas más camufladas también tardaron más tiempo en ser detectadas por la gente.

 

[Img #62531]

Planta de la especie Fritillaria delavayi en una población con baja presión de recolección. La planta no está camuflada y destaca claramente sobre el terreno. (Foto: Yang Niu)

 

[Img #62532]

Otra planta de la especie Fritillaria delavayi, en este caso en una población con alta presión de recolección. La planta está camuflada y hay que poner mucha atención para percatarse de su presencia. (Foto: Yang Niu)

 

Muchas plantas parecen utilizar el camuflaje para esconderse de los herbívoros que pueden comerlas, pero en este caso Martin Stevens (Universidad de Exeter) y los otros autores del estudio han constatado que el camuflaje ha aparecido evolutivamente en respuesta a los recolectores humanos. "Es posible que los humanos hayamos impulsado la evolución de las estrategias defensivas de otras especies de plantas, pero sorprendentemente pocas investigaciones han examinado esto", razona Stevens. (Fuente: NCYT de Amazings)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.