Medicina espacial
Los viajes espaciales pueden afectar negativamente a las mitocondrias
Estudios con ratones y humanos que han viajado al espacio revelan que partes críticas de la maquinaria de producción de energía de una célula, las mitocondrias, pueden volverse disfuncionales debido a los cambios en la gravedad, la exposición a la radiación y otros factores, según investigadores del Centro Integral de Cáncer de Georgetown Lombardi.
Estos resultados forman parte de un extenso esfuerzo de investigación a través de muchas disciplinas científicas para observar los efectos en la salud de los viajes al espacio. La investigación tiene implicaciones para futuros viajes espaciales, así como para la forma en que los cambios metabólicos debidos a los viajes espaciales podrían afectar a la ciencia médica en la Tierra. Los resultados aparecieron en la revista Cell.
"Los esfuerzos de investigación de mi grupo se centraron en el tejido muscular de los ratones que fueron enviados al espacio y se compararon con los análisis de otros científicos que estudiaron diferentes tejidos de ratones", dice Evagelia C. Laiakis, profesora asociada de oncología en Georgetown. "Aunque cada uno de nosotros estudió un tejido diferente, todos llegamos a la misma conclusión: que la función mitocondrial se vio afectada negativamente por los viajes espaciales".
Evagelia C. Laiakis. (Foto: Jerry Angdisen/Georgetown University)
Además de estudiar los efectos de los viajes espaciales en la función celular, los científicos utilizaron un tesoro de datos de décadas de experimentos de vuelos humanos de la NASA para correlacionar sus resultados en animales con los de 59 astronautas. También pudieron acceder a los datos derivados del almacén de la NASA de bioespecímenes que habían volado en el espacio para hacer más comparaciones. Los datos del estudio de la NASA sobre Mark y Scott Kelly, astronautas gemelos, fueron particularmente informativos, ya que permitieron comparar los efectos sobre la salud de un astronauta en el espacio, Scott, con los de su hermano en la Tierra, Mark, que era entonces un astronauta retirado. Comparando sus estudios de ratones con datos humanos, Laiakis y el equipo de investigadores pudieron determinar que los viajes espaciales provocaban ciertos efectos metabólicos:
-Las células aisladas eran impactadas negativamente en mayor grado que los órganos completos
-Los cambios en el hígado fueron más notables que en otros órganos
-La función mitocondrial se vio afectada
Debido a que los viajes espaciales casi siempre exponen a las personas a niveles de radiación más altos que los que se encontrarían en la Tierra, los científicos sabían que tal exposición podría dañar las mitocondrias. Este aspecto de la exposición a la radiación se traduce en resultados aquí en la tierra para los pacientes de cáncer que se someten a radioterapia. Con este conocimiento del impacto de la radiación en las mitocondrias, los expertos clínicos podrían adaptar la radioterapia de diferentes maneras en el futuro para proteger el tejido normal. Las implicaciones para los viajes a Marte son especialmente preocupantes, según los investigadores, ya que esto implicaría un tiempo mucho más largo en el espacio y por lo tanto una exposición prolongada a la radiación. (Fuente: NCYT Amazings)