Martes, 04 de Noviembre de 2025

Actualizada Martes, 04 de Noviembre de 2025 a las 11:02:41 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Jueves, 19 de Abril de 2012
Geología

Nueva teoría sobre la formación de los primeros continentes de la Tierra

Según la teoría comúnmente aceptada, las primeras cortezas continentales se formaron cuando las placas tectónicas colisionaron entre sí. Esas colisiones hicieron que otras cortezas, las oceánicas, se hundieran en el manto de la Tierra, donde se fundieron parcialmente a una profundidad de unos 100 kilómetros. Esa roca fundida más tarde ascendió a la superficie de la Tierra y formó los primeros continentes.

Una nueva investigación apunta ahora a un origen distinto.

Usando ordenadores, el equipo de Thorsten Nagel y Elis Hoffmann de la Universidad de Bonn, y Carsten Munker del Instituto de Geología y Mineralogía en la Universidad de Colonia, ambas instituciones en Alemania, simuló, a la luz de nuevos análisis, la composición del lecho rocoso y la roca fundida que emergió de la corteza oceánica parcialmente fundida, a diferentes profundidades y temperaturas.

Luego, los investigadores compararon los datos calculados para la roca fundida con la concentración real de elementos traza en las rocas continentales más antiguas.

Los resultados ofrecen una historia muy distinta a la aceptada hasta ahora: La corteza oceánica no tenía que descender hasta una profundidad de 100 kilómetros para crear la materia pétrea fundida de la que están hechas las rocas de los primeros continentes. Según los nuevos cálculos, es mucho más probable una profundidad de 30 a 40 kilómetros, lo que implica esencialmente una permanencia en la corteza, sin la "reelaboración" en el manto.

[Img #7740]
A juzgar por los resultados del nuevo estudio, se puede decir, por tanto, que los primeros continentes "emanaron" de la corteza oceánica primigenia. Las condiciones especiales que por aquel entonces reinaban en la Tierra lo hicieron posible. Hace cuatro mil millones de años, la Tierra se estaba enfriando tras el tórrido proceso de su formación y otros acontecimientos, pero todavía era significativamente más caliente de lo que es hoy en día. Esa alta temperatura habría permitido que los continentes emergieran directamente, a la vez que se producían otros procesos geológicos, como el vulcanismo, la formación de montañas, y la entrada de agua.

Los autores del nuevo estudio creen poco probable que los primeros continentes se formasen en zonas de subducción en aquella época tan remota.

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.