Psicología
¿Recordar bien el pasado nos facilita o nos dificulta adaptarnos a información nueva?
Está muy aceptada la idea de que cuanto más arraigado esté un recuerdo en la memoria, más difícil será dejarlo de lado a favor de otro más nuevo que ofrece información actualizada. Otra teoría, más minoritaria, dice justo lo contrario, aunque con algunos matices. Una investigación reciente ha puesto a prueba ambas teorías en una serie de experimentos.
En los experimentos, se sometió a pruebas a dos grupos de participantes: adultos jóvenes, de 18 a 27 años; y adultos mayores, de 65 a 84 años. Durante dos días, los cerebros de los participantes fueron escaneados mediante resonancia magnética mientras miraban películas que representaban un día en la vida de una persona y respondían a preguntas sobre lo que habían observado.
La teoría clásica de la memoria sugeriría que cuanto más memorizase un sujeto de estudio la primera película, más interferiría ello con la asimilación de información nueva aportada por la película del segundo día si la persona que aparecía en ella hacía algo un poco distinto de su rutina en la película del día anterior. Sin embargo, los investigadores vieron que ocurría justo lo contrario. Cuando los espectadores asimilaban más la información suministrada por la primera película, algo que se determinaba también por su actividad cerebral, más probable era que notasen en la segunda película una diferencia respecto a la primera.
La conclusión a la que ha llegado el equipo de Jeffrey Zacks, de la Universidad Washington en San Luis de Misuri, Estados Unidos, es que cuanto más fuerte se graba un recuerdo, más fácil es que una persona note los cambios posteriores y los integre en su conocimiento actualizado.
![[Img #62582]](https://noticiasdelaciencia.com/upload/images/11_2020/5428_recordar-bien-el-pasado-nos-facilita-o-nos-dificulta-adaptarnos.jpg)
Jeffrey Zacks. (Foto: Washington University in St. Louis)
Los resultados del estudio también sugieren que en las personas de edad avanzada, una menor capacidad para detectar que un acontecimiento nuevo difiere del registrado en un recuerdo anterior podría tener relación, al menos en parte, con una disminución de la eficacia de la memoria. (Fuente: NCYT de Amazings)




