Viernes, 14 de Noviembre de 2025

Actualizada Viernes, 14 de Noviembre de 2025 a las 11:37:46 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Jueves, 19 de Abril de 2012
Climatología

El umbral para la activación del deshielo total de Groenlandia

Es probable que la capa de hielo de Groenlandia sea más vulnerable al calentamiento global de lo que se creía. El umbral que debe alcanzar el incremento de la temperatura media global con respecto a los niveles preindustriales para que esta capa de hielo se derrita del todo está entre 0,8 y 3,2 grados centígrados, siendo 1,6 grados el valor más probable. Así lo indican los resultados de un nuevo estudio.

En la actualidad, ya se han alcanzado los 0,8 grados de calentamiento global.

Si se derritiera una parte considerable de los hielos que se hallan en tierra firme, el nivel del mar se elevaría en varios metros, lo que afectaría potencialmente a las vidas de muchos millones de personas. De todos modos, el proceso de deshielo activado al traspasar ese umbral podría ser muy largo, tal como matizan los autores del nuevo estudio, del Instituto para la Investigación de Impactos del Clima, en Potsdam, Alemania, y de la Universidad Complutense de Madrid en España.

La cuestión clave puesta de manifiesto por el equipo de Alexander Robinson y Andrey Ganopolski es que, bajo ciertas condiciones, la fusión de la capa de hielo de Groenlandia puede tornarse irreversible. Esto apoya la noción de que esta capa de hielo marca un umbral crítico en el sistema climático terrestre.

[Img #7743]
Si la temperatura global rebasa significativamente durante mucho tiempo ese umbral, los hielos continuarán derritiéndose sin recuperarse, aún cuando el clima retorne, después de miles de años, a su estado preindustrial. Eso se debe a los mecanismos de realimentación entre el clima y la capa de hielo: Esa capa de hielo tiene alrededor de 3.000 metros de espesor por lo que su superficie se halla en altitudes donde las temperaturas son aún más frías. Al derretirse, su superficie desciende a altitudes más bajas con temperaturas superiores que aceleran aún más la fusión. Además, el hielo refleja una gran parte de la radiación solar de regreso al espacio. Cuando el área cubierta por los hielos se reduce, el terreno absorbe más radiación, lo que aumenta aún más el calentamiento regional, causando que esta situación se torne más grave.

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.