Agricultura
Un hidrogel para retener humedad y fertilizantes en la tierra agrícola
La escasez de agua y la pérdida de fertilizantes de suelos agrícolas por escorrentía que además acarrea la contaminación de otras zonas son problemas cada vez más comunes en la agricultura.
Unos científicos de la Universidad Politécnica de Tomsk en Rusia junto con colegas de Chequia han desarrollado un nuevo hidrogel para uso agrícola que es capaz de retener la humedad y los fertilizantes en el suelo. La diferencia del nuevo hidrogel con respecto a otros productos parecidos es que está hecho enteramente de componentes naturales y se degrada en el suelo dando lugar a sustancias sin toxicidad para los seres humanos, los animales y las plantas.
Los hidrogeles que se utilizan en la agricultura y la silvicultura sirven para retener la humedad en el suelo, lo que afecta directamente a la germinación. También se utilizan como complemente de los fertilizantes, ya que los hidrogeles reducen la volatilidad de los fertilizantes y, por lo tanto, controlan la dispersión indebida de los mismos.
Gracias a los hidrogeles, las plantas requieren menos riego y menos fertilizante. Eso ayuda a la conservación de agua dulce en el planeta, y por otro lado, reduce el efecto perjudicial de una presencia profusa y descontrolada de fertilizantes en el suelo.
La mayoría de los hidrogeles disponibles en el mercado no son totalmente biodegradables, por lo que se les considera posibles agentes contaminantes del suelo. Aunque los componentes en sí no son tóxicos, sus formulaciones comerciales contienen trazas de residuos neurotóxicos y cancerígenos.
El equipo internacional de Antonio Di Martino ha desarrollado un nuevo hidrogel para la agricultura, que es capaz de retener la humedad y los fertilizantes en el suelo. (Foto: Tomsk Polytechnic University)
En cambio, el equipo de Antonio Di Martino utilizó proteína de suero de leche y ácido algínico como componentes primarios. Estas son sustancias asequibles, naturales y sin toxicidad. "Esta es la principal ventaja de nuestro hidrogel", subraya Di Martino. (Fuente: NCYT de Amazings)