Domingo, 12 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 10 de Octubre de 2025 a las 17:09:40 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Viernes, 04 de Diciembre de 2020
Paleontología

La increíble visión de los radiodontos

Unas antiguas criaturas de las profundidades marinas llamadas radiodontos tenían una increíble visión que probablemente impulsó una carrera armamentista evolutiva, según una nueva investigación recién publicada.

 

El estudio internacional, dirigido por el profesor John Paterson del Centro de Investigación de Paleociencia de la Universidad de Nueva Inglaterra, en colaboración con la Universidad de Adelaida, el Museo de Australia Meridional y el Museo de Historia Natural (Reino Unido), encontró que los radiodontos desarrollaron ojos sofisticados hace más de 500 millones de años, algunos de ellos adaptados a la tenue luz de las aguas profundas.

 

"Nuestro estudio proporciona nueva información crítica sobre la evolución de los primeros ecosistemas animales marinos", dijo el profesor Paterson. "En particular, apoya la idea de que la visión desempeñó un papel crucial durante la Explosión Cámbrica, una fase crucial de la historia en la que la mayoría de los principales grupos de animales aparecieron por primera vez durante una rápida explosión evolutiva hace más de 500 millones de años".

 

Los radiodontos son un grupo de artrópodos que dominaron los océanos hace unos 500 millones de años. Sus numerosas especies comparten una disposición corporal similar que comprende una cabeza con un par de grandes apéndices segmentados para capturar las presas, una boca circular con dientes dentados y un cuerpo similar al de un calamar. Ahora parece probable que algunos vivieran a profundidades de hasta 1.000 metros y que hubieran desarrollado grandes y complejos ojos para compensar la falta de luz en este ambiente extremo.

 

"Cuando surgieron sistemas visuales complejos, los animales pudieron percibir mejor su entorno", explicó el profesor Paterson. "Eso pudo haber alimentado una carrera armamentista evolutiva entre depredadores y presas. Una vez establecida, la visión se convirtió en una fuerza motriz de la evolución y ayudó a dar forma a la biodiversidad y a las interacciones ecológicas que vemos hoy en día".

 

[Img #62614]

 

Ilustración de un 'Anomalocaris' briggsi. (Foto: Katrina Kenny)

 

Algunos de los primeros fósiles de radiodontos descubiertos hace más de un siglo eran partes aisladas del cuerpo, y los primeros intentos de reconstrucción dieron como resultado "monstruos de Frankenstein".

 

Pero en las últimas décadas muchos nuevos descubrimientos - incluyendo cuerpos de radiodontos enteros - han dado una imagen más clara de su anatomía, diversidad y posibles estilos de vida.

 

El coautor, Profesor Asociado Diego García-Bellido de la Universidad de Adelaida y el Museo de Australia Meridional, dijo que el rico tesoro de fósiles en el esquisto de la Bahía de Emu en la Isla Canguro de Australia Meridional ha ayudado a construir una imagen más clara de los primeros animales de la Tierra.

 

"El Esquisto de la Bahía de Emu es el único lugar del mundo que conserva ojos de radiodontos cámbricos. Los más de treinta especímenes de ojos que tenemos ahora han arrojado nueva luz sobre la ecología, el comportamiento y la evolución de estos, los animales más grandes que vivieron hace 500 millones de años", dijo el Prof. García-Bellido.

 

En 2011, el equipo publicó dos artículos en la revista Nature sobre los ojos fósiles compuestos de la Bahía de Emu, de 513 millones de años, en la Isla del Canguro.

 

El primer artículo sobre este tema documentó especímenes oculares aislados de hasta un centímetro de diámetro, pero el equipo no pudo asignarlos a una especie de artrópodo conocida. El segundo trabajo informó con gran detalle sobre los ojos de Anomalocaris, un depredador superior de hasta un metro de longitud.

 

"Nuestro nuevo estudio identifica al dueño de los ojos de nuestro primer trabajo del 2011: 'Anomalocaris' briggsi, que representa un nuevo género que aún no ha sido bautizado formalmente", dijo el Prof. Paterson. "Descubrimos especímenes mucho más grandes de estos ojos de hasta cuatro centímetros de diámetro que poseen una clara 'zona aguda', que es una región en el centro de la superficie del ojo que mejora la captura de la luz y la resolución".

 

Los grandes ojos de 'Anomalocaris' briggsi sugieren que podía ver en luz muy tenue en las profundidades, de manera similar a los crustáceos anfípodos, un tipo de criatura parecida a los langostinos que existe hoy en día. Las espinas de sus apéndices filtraban el plancton que detectaba mirando hacia arriba.

 

El Dr. Greg Edgecombe, investigador del Museo de Historia Natural de Londres y coautor del estudio, añadió que los radiodontos de Australia Meridional muestran que las diferentes estrategias de alimentación indicadas anteriormente para los apéndices - ya sea para capturar o filtrar las presas - son paralelas por las diferencias en los ojos. (Fuente: NCYT Amazings)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.