Domingo, 26 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 24 de Octubre de 2025 a las 20:58:18 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Lunes, 07 de Diciembre de 2020
Salud

¿Nos dejarán dormir los parques de aerogeneradores?

A medida que la generación de energía eólica se vuelve más importante, unos expertos en Australia están examinando si el ruido de fondo de las turbinas de los "parques" eólicos puede afectar el sueño y el bienestar de los residentes cercanos.

 

En una revisión de la literatura existente sobre los efectos del ruido de los aerogeneradores en el sueño, los investigadores del sueño de Flinders han sopesado los resultados de cinco estudios anteriores. Aunque dichos estudios no mostraron efectos sistémicos en los marcadores comunes del sueño, como el tiempo que se tarda en dormir y el tiempo total de sueño, sí revelaron algunos efectos más sutiles en el sueño, como cambios en las etapas de sueño y menos tiempo en el sueño profundo.

 

"La comparación del ruido de las turbinas eólicas con las condiciones de ruido de fondo silencioso no mostró efectos sistemáticos en los marcadores objetivos del sueño más utilizados, como el tiempo empleado para dormirse, el tiempo total de sueño, el tiempo que se pasa despierto durante la noche y el tiempo que se pasa dormido en relación con el tiempo total en la cama", dijo la autora principal Tessa Liebich acerca de un nuevo artículo publicado en la revista internacional Journal of Sleep Research. "Sin embargo, en algunos estudios objetivos se establecieron algunos efectos más sutiles sobre el sueño, como cambios en las etapas de sueño, menos tiempo en el sueño profundo y más tiempo en el sueño ligero".

 

Con financiación del NHMRC australiano, el Instituto de Adelaida para la Salud del Sueño de Flinders está estudiando los patrones de sueño de más de 70 voluntarios en un estudio experimental cuidadosamente controlado en laboratorio para investigar los posibles impactos del ruido de los aerogeneradores en el sueño y durante del día. Se espera que sus resultados finales estén disponibles a mediados de 2021.

 

[Img #62622]

 

(Foto: Pixabay)

 

El autor principal, el Dr. Gorica Micic, dice que los limitados conocimientos y datos en esta área enfatizan la necesidad de realizar más estudios experimentales bien controlados para proporcionar pruebas más concluyentes sobre los efectos del ruido de los aerogeneradores en el sueño.

 

"Los ruidos ambientales, como el ruido del tráfico, son bien conocidos por impactar en el sueño", dijo. "Dado que la generación de energía eólica está conectada con el ruido de baja frecuencia que puede viajar largas distancias y entrar más fácilmente en los edificios, es importante comprender mejor los posibles impactos del ruido de los aerogeneradores en el sueño".

 

El objetivo de este estudio era revisar exhaustivamente las pruebas publicadas sobre el impacto del ruido de los aerogeneradores en las mediciones objetivas y subjetivas más ampliamente aceptadas del tiempo y la calidad del sueño.

 

Los resultados subjetivos del sueño no fueron lo suficientemente uniformes para combinar datos o comparaciones entre estudios, explicaron los investigadores.

 

"No obstante, los datos disponibles parecían respaldar que la gravedad del insomnio, la calidad del sueño y la somnolencia diurna pueden verse afectados por la exposición al ruido de los aerogeneradores en comparación con el ruido de fondo silencioso. Sin embargo, fue difícil sacar conclusiones firmes de los estudios disponibles, debido a métodos de estudio incoherentes, medidas de resultados variables y tamaños de muestra limitados", concluyeron los investigadores. (Fuente: NCYT Amazings)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.