Viernes, 24 de Octubre de 2025

Actualizada Jueves, 23 de Octubre de 2025 a las 15:30:13 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Viernes, 04 de Diciembre de 2020
Climatología

Aumento de la tierra quemada por incendios forestales

¿Hasta qué punto ha aumentado en las últimas décadas el ritmo al cual se quema terreno forestal en incendios? ¿Cuál es la influencia del calentamiento global en ello? Una investigación aporta respuestas al respecto, en este caso centradas en la zona oeste de Estados Unidos.

 

El estudio lo han realizado Sean Parks, del Servicio Forestal, y John Abatzoglou, de la Universidad de California en Merced, ambas instituciones en Estados Unidos.

 

La cantidad de incendios forestales y la cantidad de tierra que queman en el oeste de los Estados Unidos ha aumentado sustancialmente desde la década de 1980. La tendencia es atribuible al avance del cambio climático global.

 

Ahora, la nueva investigación revela que los incendios no solo son cada vez más comunes en el oeste de Estados Unidos, sino que la superficie quemada también está aumentando, una tendencia que puede conducir a la pérdida de bosques por largo tiempo.

 

Los nuevos hallazgos muestran que las temperaturas más cálidas y la sequedad más grande están impulsando un aumento de ocho veces la superficie anual quemada por incendios en los bosques del oeste de Estados Unidos.

 

A medida que aumenta la superficie quemada, aumentan las probabilidades de que los terrenos afectados se transformen en otros tipos de bosques o incluso dejen de ser bosques, tal como advierte Parks.

 

[Img #62627]

Incendio forestal. (Foto: USFS)

 

Al mismo tiempo, las condiciones que tras un incendio se establecen en el terreno afectado están haciendo cada vez más difícil que las plántulas surjan y sobrevivan, lo que reduce todavía más las posibilidades de que los bosques recobren el estado que tenían antes al incendio. (Fuente: NCYT de Amazings)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.