Sábado, 18 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 17 de Octubre de 2025 a las 14:56:54 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Domingo, 06 de Diciembre de 2020
Neurología

¿Revertir en días el declive cognitivo provocado por la vejez?

El rápido y contundente rejuvenecimiento mental de ratones viejos a los que se les dio un fármaco experimental sugiere que quizá muchos casos de declive cognitivo en humanos provocado por la vejez podrían tratarse con éxito.

 

El equipo de Susanna Rosi, de la Universidad de California en la ciudad estadounidense de San Francisco, ha comprobado que solo unas pocas dosis del fármaco experimental denominado ISRIB pueden revertir en ratones viejos los declives de memoria y de flexibilidad mental propios de una edad avanzada.

 

"Los datos sugieren que el cerebro envejecido no ha perdido permanentemente las capacidades cognitivas esenciales como se suele suponer, sino que estos recursos cognitivos siguen ahí pero han sido de alguna manera bloqueados, atrapados por un círculo vicioso de estrés celular", explica Peter Walter, del equipo de investigación y profesor del Departamento de Bioquímica y Biofísica de la citada universidad, así como investigador del Instituto Médico Howard Hughes. "Nuestro trabajo con el ISRIB demuestra una manera de romper ese ciclo y restaurar las habilidades cognitivas que con el paso del tiempo se habían ‘tapiado’".

 

El ISRIB, descubierto en 2013 en el laboratorio de Walter, funciona volviendo a poner en marcha la maquinaria de producción de proteínas de las células después de ser detenida por una reacción defensiva del cuerpo, concretamente un mecanismo de control de calidad celular que normalmente detecta problemas con la producción de proteínas en una célula (por ejemplo, una señal potencial de infección viral o mutaciones genéticas que promueven el cáncer) y responde frenando la maquinaria de síntesis de proteínas de la célula. Este mecanismo de seguridad es decisivo para eliminar las células que se comportan mal, pero si se queda atascado en la posición de encendido en un tejido como el cerebral, puede conducir a graves problemas, ya que las células pierden la capacidad de realizar sus actividades normales.

 

[Img #62641]

Susanna Rosi. (Foto: Susan Merrell)

 

Recientes estudios realizados por Walter y Rosi en animales han obtenido datos que relacionan la activación crónica de ese mecanismo de "freno de seguridad" con los persistentes déficits cognitivos y conductuales que se observan en los pacientes que han sufrido una lesión cerebral traumática. En experimentos realizados por el equipo, ISRIB logró restaurar la función de la memoria en animales tiempo después de que hubieran sufrido una lesión cerebral traumática.

 

Conviene comentar que esta línea de investigación y desarrollo ha contado con el apoyo económico de la empresa Praxis Biotech y de la Fundación Ciencia & Vida, y que se ha gestionado una patente. (Fuente: NCYT de Amazings)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.