Martes, 21 de Octubre de 2025

Actualizada Martes, 21 de Octubre de 2025 a las 09:56:46 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Jueves, 10 de Diciembre de 2020
Astronomía

Una capa oscura puede reducir la reflectividad de los satélites

Las observaciones realizadas por el Telescopio Murikabushi del Observatorio Astronómico Ishigakijima confirmaron que aplicar una capa oscura puede reducir la reflectividad de un satélite hasta la mitad. Existe la preocupación de que el gran número de satélites artificiales en órbita pueda perjudicar las observaciones astronómicas, pero estos hallazgos pueden ayudar a aliviar ese problema.

 

La creciente demanda actual de servicios basados en el espacio ha dado lugar a una oleada de proyectos de constelaciones de satélites que contienen numerosos ingenios artificiales en órbita. Dado que estos satélites pueden brillar reflejando la luz del sol, la comunidad astronómica ha planteado su preocupación por su posible impacto en las observaciones astronómicas. En enero de 2020, SpaceX lanzó su "DarkSat", un satélite experimental con un revestimiento antirreflectante, y pidió a los astrónomos que evaluaran en qué medida este revestimiento puede reducir la reflectividad del satélite. Ya se habían realizado mediciones del brillo de los satélites artificiales, pero hasta ahora no se había verificado que un revestimiento oscuro lograse realmente la esperada reducción de la reflectividad.

 

El Telescopio Murikabushi del Observatorio Astronómico Ishigakijima puede observar objetos celestes simultáneamente en tres longitudes de onda (colores) diferentes. La comparación de dichos datos obtenidos bajo las mismas condiciones proporciona una visión más precisa de cuánto puede reducir el brillo del satélite un revestimiento.

 

[Img #62672]

 

El rastro de un satélite Starlink (la línea que va de arriba a la derecha a abajo a la izquierda) capturado por el Telescopio Murikabushi el 10 de abril de 2020. (Foto: NAOJ)

 

Las observaciones realizadas entre abril y junio de 2020 revelaron por primera vez en el mundo que los satélites artificiales, con o sin revestimiento, son más visibles en longitudes de onda más largas, y que un recubrimiento negro puede reducir a la mitad el nivel de reflectividad de la superficie de los satélites. Se espera que este tratamiento de la superficie reduzca los impactos negativos en las observaciones astronómicas. Se seguirán aplicando nuevas medidas para allanar el camino hacia la coexistencia pacífica entre las industrias espaciales y la astronomía. (Fuente: NCYT Amazings)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.