Sábado, 18 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 17 de Octubre de 2025 a las 14:56:54 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Miércoles, 09 de Diciembre de 2020
Contaminación

Riesgos de la contaminación marina para la salud humana

Se han presentado los resultados de un estudio exhaustivo sobre los efectos de la polución marítima en la salud humana.

 

La investigación la ha realizado un equipo internacional que incluye, entre otros, a Philip Landrigan, Samantha Fisher, Jenna Mu, Hariharan Shanmugam y Gabriella Taghian, todos estos del Boston College de Estados Unidos.

 

El mar cubre más del 70 por ciento de la superficie terrestre. A pesar de su gran tamaño, el mar está afectado seriamente por la contaminación que diversas actividades humanas generan. Así lo determinan los resultados. De entre ellos, cabe destacar estos puntos principales:

 

-La contaminación por mercurio se ha generalizado en los océanos, acumulándose a altos niveles en los peces depredadores y una vez en la cadena alimentaria plantea riesgos documentados para personas de cualquier edad.

 

-El carbón es la principal fuente de contaminación por mercurio. Al quemarse, lo libera en el aire y finalmente va a parar al mar.

 

-La contaminación a lo largo de las costas provocada por desechos industriales, aguas residuales del alcantarillado y escorrentías agrícolas incluyendo pesticidas, ha aumentado la frecuencia de las proliferaciones masivas de algas peligrosas, las cuales producen toxinas que promueven demencias, amnesia, daños neurológicos y la muerte.

 

-Los desechos plásticos (que entran en el mar a un ritmo de más de 10 millones de toneladas cada año) matan aves marinas, peces y otros seres. Al comer alimentos marinos, los seres humanos ingerimos partículas microscópicas de plástico.

 

-Las aguas más gravemente afectadas por la contaminación oceánica son las del Mar Mediterráneo, el Mar Báltico y los ríos asiáticos.

 

[Img #62675]

Ejemplo de contaminación marina: una bolsa de plástico reposando en el fondo del mar. (Foto: NOAA Okeanos Explorer Program, Gulf of Mexico 2012 Expedition)

 

Los autores del estudio recomiendan las siguientes acciones:

 

-Una transición rápida de los combustibles fósiles a las energías renovables (concretamente energía eólica, solar, mareomotriz y geotérmica).

 

-Prevenir la contaminación de los océanos por mercurio eliminando la combustión de carbón y controlando todos los usos industriales del mercurio.

 

-Acabar con la contaminación de los océanos mediante la reducción de la producción de plástico y la imposición de una prohibición mundial de la producción de plástico de un solo uso.

 

-Promover una gestión más eficaz de los desechos y el reciclaje.

 

-Reducir las emisiones agrícolas de nitrógeno, fósforo y desechos animales; las descargas en el litoral de residuos industriales; y las descargas en el litoral de aguas residuales humanas.

 

-Apoyar una vigilancia robusta de la contaminación del océano.

 

-Ampliar los programas regionales e internacionales de control de la contaminación marina a todos los países.

 

-Apoyar programas de investigación que aumenten el conocimiento del alcance, la gravedad y los impactos en la salud humana de la contaminación del mar.

 

-Crear, ampliar y salvaguardar las áreas marinas protegidas.

 

"En pocas palabras: La contaminación del mar es un gran problema mundial, está creciendo y afecta directamente a la salud humana", resume Landrigan. "La gente ha oído hablar de la contaminación plástica en los océanos, pero eso es solo una parte. Las investigaciones muestran que los mares están siendo contaminados por un complejo guiso de toxinas que incluye mercurio, pesticidas, productos químicos industriales, desechos de petróleo, escorrentías agrícolas y productos químicos incorporados en el plástico. Estos materiales tóxicos en el mar llegan a las personas, principalmente al comer alimentos marinos contaminados. Todos estamos en peligro, pero las personas más gravemente afectadas son los habitantes de las comunidades pesqueras costeras, los habitantes de las pequeñas naciones insulares, ciertas poblaciones indígenas y los habitantes del Ártico alto". (Fuente: NCYT de Amazings)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.