Lunes, 20 de Octubre de 2025

Actualizada Domingo, 19 de Octubre de 2025 a las 09:34:34 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Miércoles, 09 de Diciembre de 2020
Medicina

El eslabón entre el estrés y la infertilidad

Una investigación aporta datos nuevos sobre por qué el estrés promueve la infertilidad. El eslabón lo constituyen ciertas células nerviosas, un detalle que hasta ahora era desconocido.

 

El equipo de Greg Anderson, del Centro de Neuroendocrinología dependiente de la Universidad de Otago en Nueva Zelanda, ha confirmado en pruebas de laboratorio que una población de células nerviosas cercanas a la base del cerebro (las neuronas RFRP) se activan en situaciones de estrés y entonces suprimen la actividad responsable de la fertilidad del sistema reproductivo.

 

Los autores del nuevo estudio constataron que cuando la actividad de las neuronas RFRP se incrementa, las hormonas reproductivas son suprimidas.

 

Sorprendentemente, cuando usaron cortisol, a menudo apodado "la hormona del estrés", para suprimir las hormonas reproductivas, y además silenciaron las neuronas RFRP, el sistema reproductivo continuó funcionando como si el cortisol no estuviera allí en absoluto, demostrando ello que las neuronas RFRP son una pieza crítica del rompecabezas de la supresión de la reproducción inducida por el estrés.

 

La reacción es más evidente en el género femenino.

 

[Img #62678]

Greg Anderson. (Foto: University of Otago)

 

El profesor Anderson comenzó a investigar el papel de las neuronas RFRP en el control de la fertilidad en los mamíferos hace una década. "Me interesé en si estas neuronas podrían ser las que causan la supresión de la fertilidad durante el estrés crónico, después de leer que estas células se activan durante el estrés”. Esta es una pregunta que ha venido careciendo de respuesta durante las últimas décadas.

 

Aunque se sabe que el cortisol y otras sustancias del mismo tipo son probablemente parte del mecanismo involucrado, también se sabe que las células cerebrales que controlan la reproducción son incapaces de responder al cortisol, por lo que desde hace tiempo se sospechaba de la existencia de un eslabón perdido en el circuito.

 

"Ahora hemos demostrado que las neuronas RFRP son el eslabón perdido entre el estrés y la infertilidad. Se activan en situaciones estresantes, quizás al captar el aumento de los niveles de cortisol, y luego suprimen la fertilidad del sistema reproductivo."

 

Es posible que se puedan usar fármacos para bloquear las acciones de las neuronas RFRP, y ese será el tema de una investigación posterior planeada por el profesor Anderson.

 

"Para las mujeres que luchan contra la infertilidad, los fármacos que bloqueen las acciones de las neuronas RFRP pueden ser una nueva terapia. Por lo que sabemos de estas neuronas, tales fármacos no tendrían ningún efecto secundario", explica Anderson. Aunque ya hay fármacos de ese tipo, no están aprobados para el uso humano y probablemente se necesitaría refinarlos, tal como advierte Anderson. (Fuente: NCYT de Amazings)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.