Vulcanología
El grupo de islas que pueden ser partes de un volcán gigantesco
Un pequeño grupo de islas volcánicas podría formar parte de un volcán gigantesco aún no descubierto como tal, según las conclusiones a las que se ha llegado en un estudio reciente. Si las sospechas de los investigadores son correctas, la caldera volcánica aparentemente descubierta pertenecería a la misma categoría que la caldera de Yellowstone, propia de supervolcanes que en el pasado protagonizaron colosales erupciones volcánicas con graves consecuencias a escala mundial.
Las Islas de las Cuatro Montañas en las Aleutianas centrales (Alaska) constituyen un grupo apretado de seis estratovolcanes llamados Carlisle, Cleveland, Herbert, Kagamil, Tana y Uliaga. Los estratovolcanes son lo que la mayoría de la gente imagina cuando piensa en un volcán: una montaña cónica empinada con un estandarte de nubes y cenizas ondeando en la cima. Pueden tener erupciones muy potentes, como la del Monte Santa Helena en 1980, pero estas se ven empequeñecidas por erupciones mucho menos frecuentes que forman calderas.
Investigadores de diversas instituciones y disciplinas han estado estudiando el Monte Cleveland, el volcán más activo del grupo, tratando de comprender la naturaleza de las Islas de las Cuatro Montañas. El equipo formado, entre otros, por Diana Roman del Instituto Carnegie de Ciencia en Estados Unidos, y John Power, del USGS (U.S. Geological Survey, el servicio estadounidense de prospección geológica), ha obtenido múltiples indicios de que las islas podrían pertenecer a una caldera interconectada, aunque se necesitará investigar más para demostrarlo de manera inequívoca.
A diferencia de los estratovolcanes, que tienden a nutrirse del magma de reservas con un tamaño entre pequeño y modesto, una caldera se crea a partir de un enorme depósito de magma en la corteza terrestre. Cuando la presión del depósito excede la fuerza de contención de la corteza, se liberan cantidades gigantescas de lava y ceniza en un episodio catastrófico de erupción.
Una foto aérea oblicua de volcanes de las Islas de las Cuatro Montañas en Alaska, tomada en julio de 2014. En el centro está la cumbre del Monte Tana. Detrás de Tana están (de izquierda a derecha) los volcanes Herbert, Cleveland y Carlisle. (Foto: John Lyons / USGS)
Las erupciones vinculadas a las calderas son las erupciones volcánicas más explosivas de la Tierra y a menudo han tenido efectos globales. La ceniza y el gas que introducen en la atmósfera pueden afectar al clima de la Tierra, provocando por ejemplo malas cosechas por reducción de la radiación solar incidente, y como consecuencia de ellas, hambrunas capaces de desencadenar convulsiones sociales. Por ejemplo, la erupción del volcán Okmok en el año 43 a.C. ha sido recientemente implicada en las condiciones que propiciaron las convulsiones sociales y políticas que marcarían una parte importante de la historia de la Antigua Roma
La caldera que al parecer subyace en las Islas de las Cuatro Montañas sería aún mayor que la de Okmok. Si se confirma, se convertiría en la primera de las Aleutianas que está oculta bajo el agua. (Fuente: NCYT de Amazings)