Martes, 21 de Octubre de 2025

Actualizada Martes, 21 de Octubre de 2025 a las 17:22:32 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Jueves, 10 de Diciembre de 2020
Neurología

Los astrocitos mejoran el proceso de toma de decisiones

Un estudio liderado por investigadores del Instituto Cajal del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en España ha demostrado la relevancia de la actividad de los astrocitos (un tipo de células del cerebro) en el proceso de toma de decisiones. Los resultados, publicados en la revista Nature Neuroscience, indican que estas células gliales favorecen aquellas decisiones con mayor relevancia para el individuo.

 

“Hemos visto que los astrocitos, el tipo de célula glial más numeroso en el cerebro y cuyas funciones hasta ahora se creía que eran simplemente sostener y alimentar a las neuronas, son elementos clave en el mantenimiento de las funciones superiores, como son la memoria de trabajo, la flexibilidad cognitiva, la atención y la interacción social, y potencian la correcta toma de decisiones por parte de los individuos”, explica la investigadora del CSIC Gertrudis Perea.

 

Según este estudio, los procesos moleculares que regulan esta mejora cognitiva y de comportamiento se basan en la activación de los receptores GABAb en la membrana de los astrocitos de la corteza prefrontal, el área del cerebro relacionada con la toma de decisiones. Los investigadores han comprobado que en condiciones naturales donde los animales deben elegir entre distintas opciones, la corteza prefrontal incrementa su actividad y, a través de la señalización de las neuronas GABAérgicas, recluta a los astrocitos, optimizando así el proceso cognitivo para tomar la decisión que mejor se ajusta a sus necesidades o intereses. Por el contrario, cuando esta señalización en astrocitos está alterada, el rendimiento cognitivo y la toma de decisiones se ven afectados.

 

“La toma de decisiones es un proceso deliberativo que considera los pros y los contras de cada opción, involucrando diferentes áreas del cerebro. En este contexto, la señalización GABAérgica entre interneuronas y astrocitos parece ser una estrategia adicional para aumentar las capacidades computacionales de los circuitos cerebrales”, añade la investigadora del CSIC Sara Mederos.

 

[Img #62689]

Recreación artística de célula cerebral, en primer plano. (Imagen: Amazings / NCYT)

 

Las alteraciones en estos circuitos de la corteza cerebral han sido relacionadas con trastornos neuropsiquiátricos, incluidos la enfermedad de Alzheimer, la esquizofrenia y los trastornos de la alimentación, así como con una marcada disfunción en la toma de decisiones. “Por tanto, estos trastornos ponen de manifiesto la relevancia del estudio de la actividad de los astrocitos y su relación con el correcto funcionamiento de los circuitos neuronales. A la luz de estos resultados, los astrocitos se presentan como socios proactivos de las neuronas en las funciones superiores del cerebro y deberán ser considerados para entender la complejidad y flexibilidad de los circuitos cerebrales”, concluye Perea. (Fuente: Marta García Gonzalo / CSIC)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.