Salud
Efectos sobre la salud femenina en la mediana edad de haber hecho deporte de competición en la adolescencia
¿De qué modo y hasta qué punto influye en la salud de una mujer de mediana edad el haber practicado algún deporte de competición durante su adolescencia? Un estudio reciente ha encontrado respuestas concretas a estas preguntas.
El equipo de Suvi Ravi, de la Universidad de Jyväskylä en Finlandia, analizó datos de 1098 mujeres con edades de entre 47 y 55 años.
Los resultados del estudio revelan diferencias claras entre el grupo de las mujeres de mediana edad que hicieron deporte de competición en su adolescencia y el grupo de las que no lo hicieron.
Las mujeres que durante su adolescencia hicieron deporte de competición tendían a estar en la edad mediana en mejor forma física que las mujeres que no practicaron ningún deporte de competición en la adolescencia.
Una mayor masa magra y una mayor densidad ósea en la mediana edad se asociaron con haber hecho deporte de competición entre los 13 y los 16 años. La masa magra se refiere, a grandes rasgos, al peso corporal de todo lo que no es grasa. En líneas generales, tener más densidad ósea significa un menor riesgo de sufrir fracturas y otros daños en los huesos.
Los resultados de la investigación muestran en definitiva una clara relación entre hacer deporte de competición en la adolescencia y tener en la mediana edad una composición corporal, una salud ósea y un rendimiento físico mejores.
![[Img #62714]](https://noticiasdelaciencia.com/upload/images/12_2020/6953_efectos-sobre-la-salud-femenina-en-la-mediana-edad-de-haber-hecho-deporte.jpg)
Según el nuevo estudio, las mujeres de edad mediana que durante su adolescencia hicieron deporte de competición tienden a estar en mejor forma física que las mujeres que durante su adolescencia no lo hicieron. (Foto: University of Jyväskylä)
Otro de los principales resultados del estudio es que las mujeres cuya primera menstruación se había producido a los 14 años de edad o más tarde tenían una densidad ósea menor que las mujeres cuya primera menstruación había ocurrido a los 12 años o antes. En las mujeres que todavía no habían llegado a la menopausia, se encontró esta asociación incluso si se tenía en cuenta la actividad física en la adolescencia y en la mediana edad. (Fuente: NCYT de Amazings)
ARTÍCULOS RELACIONADOS:
El ejercicio físico en la adolescencia reduce en la mujer el riesgo de muerte natural prematura
Menor riesgo de cáncer de mama en las mujeres que hacen ejercicio físico con regularidad



