Zoología
Reciclaje asombroso de nutrientes dentro de ardillas en hibernación
Las ardillas terrestres árticas son capaces de pasar en hibernación profunda períodos muy largos de tiempo. Sus cuerpos se detienen casi por completo durante 8 meses al año, que soportan sin comida ni agua mientras respiran solo una vez por minuto. A pesar de todo eso, las ardillas terrestres árticas en hibernación son excepcionalmente resistentes a la pérdida de músculo y a los daños celulares a largo plazo.
Estudiando la química corporal de las ardillas terrestres del Ártico en hibernación, el equipo de Sarah Rice, de la Universidad de Alaska en Fairbanks, Estados Unidos, ha descubierto que los animales son capaces de reciclar los propios nutrientes de su cuerpo para sobrevivir durante un largo invierno.
Los autores del estudio monitorizaron durante dos años a las ardillas en un laboratorio donde reprodujeron las condiciones que afrontan estos animales cuando viven en libertad. Entre otras tareas, midieron el flujo casi indetectable de nutrientes a través de su cuerpo en hibernación, a temperaturas solo un poco por encima del punto de congelación. Descubrieron que los animales son capaces de usar el nitrógeno libre de su cuerpo para obtener aminoácidos.
Usando esos aminoácidos, las ardillas terrestres pueden ser capaces de sintetizar proteínas en tejidos como el de pulmón, el de riñón y el y el de músculo esquelético.
Los hallazgos complementan investigaciones anteriores que sugerían que los animales hibernadores reciclan la urea, un producto de desecho que se excreta en la orina. Algunos investigadores habían teorizado que estos animales también reciclan nitrógeno para mantener sus tejidos corporales durante el ayuno extremo, pero el nuevo estudio constituye la primera vez que ese proceso se ha confirmado en tiempo real y a escala metabólica.
![[Img #62726]](https://noticiasdelaciencia.com/upload/images/12_2020/8735_reciclaje-asombroso-de-nutrientes-dentro-de-ardillas-en-hibernacion.jpg)
Un miembro del equipo de investigación sosteniendo una ardilla terrestre ártica en hibernación. (Foto: Carla Frare)
Lo descubierto en el nuevo estudio podría desentrañar algunos de los secretos de la hibernación, lo que llevaría a nuevos conocimientos en medicina humana. Aprender más sobre la bioquímica de la hibernación podría contribuir a diversos tratamientos médicos para los humanos, incluyendo la prevención de la pérdida de músculo en los pacientes de cáncer y en los ancianos. Conocer a fondo las adaptaciones biológicas que se desencadenan durante la hibernación también podría ayudar a tratar diversas lesiones y contribuir a un mejor estado de salud de los astronautas durante los viajes espaciales de larga duración. (Fuente: NCYT de Amazings)
ARTÍCULOS RELACIONADOS:
Hibernación artificial en ratones, ¿los humanos seremos los siguientes?
La hibernación en primates es más común de lo que se creía



