Neurología
¿La ansiedad de la embarazada influye en la formación del cerebro del feto?
Una investigación ha examinado la cuestión de hasta qué punto la ansiedad que pueda sentir una mujer embarazada es capaz de influir sobre el desarrollo del cerebro en el feto.
El equipo de Catherine Limperopoulos, del Hospital Pediátrico Nacional de Estados Unidos, utilizó una técnica especial de escaneo intracorporal mediante resonancia magnética para sondear el desarrollo de los circuitos neuronales en fetos en diferentes etapas de desarrollo a finales del segundo y tercer trimestre.
Después de analizar los escaneos de los fetos, los autores del estudio encontraron que aquellas mujeres embarazadas con mayores puntuaciones en cualquiera de las formas de ansiedad eran más propensas a albergar fetos con conexiones más fuertes entre el tronco cerebral y las áreas sensoriomotoras, en comparación con las embarazadas que tenían menores puntuaciones de ansiedad. Esas áreas cerebrales son importantes para las habilidades sensoriomotoras pero también para la excitación.
Al mismo tiempo, los fetos de las mujeres embarazadas con mayor ansiedad tenían más probabilidades de poseer conexiones más débiles entre la corteza parieto-frontal y la corteza de asociación occipital, áreas implicadas en las funciones ejecutivas y cognitivas superiores.
Todo esto sugiere que la ansiedad en las madres gestantes afecta al curso del desarrollo del cerebro en sus fetos, cambiando la conectividad neural de este.
Limperopoulos y sus colegas han demostrado que el estrés, la ansiedad o la depresión en las madres embarazadas se asocian no solo con un mayor riesgo de malos resultados obstétricos sino también con un mayor riesgo de que sus hijos al crecer sufran problemas emocionales, de comportamiento y sociales.
![[Img #62727]](https://noticiasdelaciencia.com/upload/images/12_2020/7182_la-ansiedad-de-la-embarazada-influye-en-la-formacion.jpg)
Catherine Limperopoulos. (Foto: Children's National Hospital)
Estos hallazgos coinciden en gran medida con los de estudios anteriores que revelaron, años y décadas después del nacimiento de hijos de mujeres con ansiedad, alteraciones en conexiones cerebrales de estos. “Eso sugiere una forma de programación fetal alterada, donde las redes cerebrales cambian como consecuencia de esta elevada ansiedad incluso antes de que los bebés nazcan", explica Josepheen De Asis-Cruz, del equipo de investigación.
Los resultados del estudio subrayan la importancia de asegurarse de que las mujeres embarazadas tengan apoyo médico también ante problemas de salud mental. Eso puede ser de gran ayuda para prevenir problemas la salud actual y futura tanto de las madres como de los bebés. (Fuente: NCYT de Amazings)
ARTÍCULOS RELACIONADOS:
El estado de ánimo de las embarazadas afecta al peso del feto al nacer
Psicología antes, durante y después del embarazo: una disciplina que empieza a despuntar
La exposición prenatal al alcohol altera la "circuitería" cerebral



