Viernes, 07 de Noviembre de 2025

Actualizada Jueves, 06 de Noviembre de 2025 a las 19:14:35 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Lunes, 14 de Diciembre de 2020
Tecnología médica

La primera retina artificial con biomaterial de seda para tratar una degeneración de la mácula

La Degeneración Macular Asociada a la Edad es la principal causa de pérdida irreversible de la visión en mayores de 65 años y aún no tiene tratamiento más allá de paliar los síntomas.

 

Un equipo de investigación internacional liderado por la Universidad Complutense de Madrid (UCM) en España ha desarrollado la primera retina artificial con un biomaterial, la fibroína de seda, que se implantaría en el ojo del paciente y reemplazaría el tejido destruido por esta enfermedad neurodegenerativa.

 

“La retina artificial diseñada es una terapia celular para la reconstrucción de la retina dañada mediante el implante de células sanas en el ojo del paciente”, señala Fivos Panetsos, director del Grupo de Neurocomputación y Neurorrobótica de la UCM y miembro del Instituto de Investigaciones Sanitarias del Hospital Clínico San Carlos de Madrid (IdISSC).

 

Las células de la retina diseñada se adhieren sobre biofilms de fibroína de seda -un biomaterial 100% biocompatible con el tejido humano- muy finos y recubiertos por un gel, también de este material, que las protege durante la cirugía ocular y les permite sobrevivir durante el tiempo que necesitan para integrarse con el tejido que rodea el lugar del trasplante.

 

“La retina trasplantada contiene, además, células mesenquimales que funcionan como productores de moléculas neuroprotectoras y neurorreparadoras y facilitan la integración funcional entre células implantadas y células del paciente”, añade el investigador de la UCM y director del estudio publicado en el Journal of Neural Engineering.

 

Para construir esta retina artificial, los investigadores han desarrollado films de fibroína de seda con características mecánicas similares a las de la membrana de Bruch -la capa de células que hace de soporte para la retina neural-. Después, los han biofuncionalizado para que pudieran adherirse las células retinianas, y sobre ellos han cultivado células epiteliales y neurales. Finalmente han realizado un estudio in vitro de las características estructurales y funcionales del biohíbrido.

 

[Img #62730]

Imagen de retina biohíbrida. (Imagen. F. Panetsos)

 

La Degeneración Macular Asociada a la Edad es una enfermedad neurodegenerativa que provoca una pérdida progresiva de la visión central e incluso ceguera en su etapa más avanzada. Desencadenada por mecanismos heterogéneos, complejos y aún poco conocidos, es la principal causa de pérdida irreversible de la visión en mayores de 65 años y afecta a más de 196 millones de personas en todo el mundo.

 

La Degeneración Macular Asociada a la Edad es una enfermedad incurable y los tratamientos actuales solo pueden aliviar los síntomas y ralentizar el avance de la enfermedad. “Esta investigación es un paso importante hacia la solución del problema de la ceguera al que se enfrentan los pacientes de estas enfermedades”, concluye Panetsos.

 

Además de la UCM y del IdISSC han participado, entre otros, el Centro de Tecnología Biomédica de la Universidad Politécnica de Madrid, el Hospital Universitario La Paz, el CIBER de Bioingeniería, Biomateriales y Nanomedicina la Universidad de Kiel (Alemania), la Universidad Tufts (EE.UU.) y la spin-off Silk Biomed S.L.

 

Esta investigación ha contado con la financiación del proyecto Neurocentro-CM de la Consejería de Educación e Investigación de la Comunidad de Madrid. (Fuente: UCM)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.