Sábado, 04 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 03 de Octubre de 2025 a las 13:55:59 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Lunes, 14 de Diciembre de 2020
Paleontología

Descubren un reptil marino de 6 metros y 68 millones de años de antigüedad

'Wunyelfia maulensis', "lagarto de la estrella del alba del Maule", es el nombre que se le ha dado a un nuevo género y especie de plesiosaurio hallado en la Región del Maule, en Chile.

 

Según el paleontólogo de la Universidad de Chile, Sergio Soto, el nombre -que hace alusión a la Wüñelfe del Pueblo Mapuche, tradicional estrella de nueve puntas- “es un homenaje a la cosmovisión mapuche” por parte del equipo de investigación.

 

De acuerdo con los investigadores, para comprender la importancia de 'Wunyelfia maulensis' es necesario referirse a su descendiente directo, el extrañísimo 'Aristonectes quiriquinensis', un animal marino gigantesco, por sobre los 10 metros de longitud. Su pariente más próximo es el 'Aristonectes parvidens', hallado en los años 40 en la Patagonia argentina, y del que se conoce solo parte del cráneo, el cuello y fragmentos de una aleta y cola.

 

También se conocen otros parientes de este extraño plesiosaurio, hallados en rocas de fines del Cretácico en Antártica y Nueva Zelanda, junto con los cuales conforman una subfamilia conocida como Aristonectinae.

 

Pese a lo tremendamente extraño del Aristonectes, hasta ahora se desconocían sus ancestros directos. No había evidencia "intermedia" de cómo estos raros plesiosaurios, los aristonectinos, habían evolucionado en formas tan radicalmente diferentes a los típicos elasmosaurios que habitaron todo el planeta durante el Cretácico. “Nos dimos cuenta no solo de que había una nueva especie, sino que además, es una forma más primitiva de la especie”, explica el académico, en alusión a este plesiosauro, el Wunyelfia maulensis.

 

“Este es un caso muy interesante porque el material óseo fue desenterrado a principios de los años 90 por entusiastas de la paleontología, amateurs, sin los cuidados y técnicas necesarias para la extracción de fósiles, que tienen una metodología que permite recabar información y evitar la pérdida de datos. Lamentablemente esto no ocurrió así y se perdió mucha información de contexto”, lamenta Sergio Soto.

 

[Img #62731]

Una de las dificultades en la investigación fue el proceso irregular de extracción que sufrieron los fósiles. (Foto: UCHILE)

 

Junto a esta negligente acción, estas huellas se mantuvieron en una exposición privada durante casi 15 años, hasta que el Consejo de Monumentos hizo la incautación mediante la Brigada de Delitos Ambientales, para poder ser conservado en una institución con los resguardos que corresponden, que es el Museo Histórico Nacional.

 

En Chile, los fósiles son propiedad del estado (Ley número 17.288) y toda excavación dirigida a ellos debe contar con la debida autorización. Cualquier persona puede denunciar en forma anónima una excavación no regulada, así como notificar la existencia de un hallazgo paleontológico que pueda parecer relevante; "para que eso luego permita que cualquier especialista pueda analizar el material. Los fósiles son patrimonio, son nuestra historia y es importante que los protejamos”, cierra el académico de la Universidad de Chile. (Fuente: UCHILE / DICYT)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.