Viernes, 24 de Octubre de 2025

Actualizada Jueves, 23 de Octubre de 2025 a las 15:30:13 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Martes, 15 de Diciembre de 2020
Zoología

Los corales que han logrado sobrevivir a una ola de calor sin precedentes

Siendo ecosistemas muy ricos, los arrecifes coralinos hacen posible en ellos una intensa actividad pesquera que constituye una fuente vital de comida y de ingresos económicos para cientos de millones de personas en las naciones insulares tropicales. Además protegen a las costas de la erosión y aportan otros beneficios.

 

El cambio climático global amenaza a los arrecifes de coral del mundo porque los corales son muy sensibles a la temperatura de las aguas que los rodean. Durante una ola de calor marítima o bajo otras condiciones ambientales hostiles, los corales liberan las algas que viven en sus tejidos y que producen alimentos para ellos, provocando que el coral se vuelva completamente blanco, un fenómeno conocido como blanqueo del coral. Un blanqueo prolongado a menudo causa que los corales mueran de hambre. Si pueden recuperar su fuente de alimento en unas pocas semanas, normalmente pueden recuperarse. Si no, perecen.

 

El equipo internacional de Julia Baum, de la Universidad de Victoria en Canadá, ha descubierto algunas pistas de cómo algunos corales lograron sobrevivir a una ola de calor marítima sin precedentes, en un estudio pionero que ofrece nuevas esperanzas para la supervivencia a largo plazo de los arrecifes de coral amenazados por el cambio climático global.

 

A raíz de la actividad de 2015-2016 del fenómeno climático de El Niño, los autores del estudio examinaron cientos de colonias de coral en los arrecifes de los alrededores de la isla de Kiritimati, conocida también como isla de Christmas y como isla de Navidad, y situada en el océano Pacífico.

 

El estrés ambiental por esa ola de calor marítima, promovida por el fenómeno climático de El Niño, desencadenó un tremendo blanqueo de corales a gran escala, con notable mortalidad en arrecifes coralinos de todas partes del mundo. Su epicentro estuvo en la isla de Kiritimati, donde la ola de calor se prolongó durante nada menos que 10 meses, una duración sin precedentes.

 

[Img #62743]

La bióloga marina Julia Baum tomando muestras de colonias de Platygyra en aguas costeras de la isla de Kiritimati, en 2019. (Foto: Kristina Tietjen)

 

El equipo de investigación ha comprobado que, por regla general, los corales que lograron sobrevivir a la ola de calor no estaban expuestos a otras tensiones ambientales antropogénicas, como la contaminación del agua. Todo apunta a que esa circunstancia fue lo que los salvó. (Fuente: NCYT de Amazings)

 

ARTÍCULOS RELACIONADOS:

 

Se confirma que algunos corales se están adaptando al clima más cálido impuesto por el calentamiento global

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.