Sábado, 18 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 17 de Octubre de 2025 a las 14:56:54 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Lunes, 21 de Diciembre de 2020
Medicina

Hipertensión arterial y declive cognitivo

Unos científicos han investigado hasta qué punto tener una presión sanguínea más alta de lo aconsejable influye en el declive cognitivo vinculado al envejecimiento.

 

El equipo de Sandhi M. Barreto, de la Universidad Federal de Minas Gerais en Brasil, ha comprobado que la hipertensión aparentemente acelera la disminución del rendimiento cognitivo en los adultos de mediana edad y mayores.

 

Mucha gente en el mundo tiene hipertensión. En Estados Unidos, por ejemplo, casi la mitad de la población es hipertensa.

 

Tener presión arterial alta es un factor de riesgo para el declive cognitivo, que incluye problemas en la memoria, la fluidez verbal, la atención y la concentración.

 

"Inicialmente anticipamos que los efectos negativos de la hipertensión en la función cognitiva serían más severos cuando la hipertensión comenzara a una edad temprana; sin embargo, nuestros resultados muestran una aceleración similar en el declive del rendimiento cognitivo tanto si la hipertensión comienza en la edad mediana como si lo hace a edades más avanzadas", explica Barreto. "También encontramos que el tratamiento efectivo de la hipertensión a cualquier edad en la adultez podría reducir o prevenir esta aceleración. En su conjunto, los hallazgos sugieren que la hipertensión necesita ser prevenida, diagnosticada y tratada eficazmente en adultos de cualquier edad para preservar la función cognitiva de la persona".

 

[Img #62808]

Es muy importante vigilar la tensión arterial periódicamente a fin de detectar si está fuera de los límites de seguridad. (Foto: © American Heart Association)

 

El estudio se hizo sobre más de 7.000 adultos en Brasil. A los participantes en el estudio se les hizo un seguimiento durante un promedio de casi 4 años; las pruebas incluyeron el análisis de la memoria, la fluidez verbal y la función ejecutiva, que incluye la atención, la concentración y otros factores asociados con el pensamiento y el razonamiento. (Fuente: NCYT de Amazings)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.