Ciencia de los Materiales
El reinado del microcemento
Desde hace algunos años el microcemento es cada vez más demandado tanto en reformas como en obra nueva. Se trata de un material muy polivalente capaz de adaptarse a diferentes usos y circunstancias, aunque está especialmente indicado en paredes y suelos de lugares transitados, como edificios de oficinas, pavimentos industriales, centros comerciales, hospitales u hoteles, aunque también puede emplearse en los hogares.
¿Qué es el microcemento?
El microcemento es un material de revestimiento, compuesto de una base de cemento, resinas con base de agua, aditivos y pigmentos minerales de distintos colores. Admite gran variedad de acabados y puede adherirse a casi cualquier superficie estable, es por esto por lo que es utilizado en una gran variedad de proyectos y con finalidades muy dispares.
Propiedades del microcemento
Debido a sus características este material es utilizado en una gran variedad de proyectos, además cuenta con la ventaja de que con un grosor de entre 2 y 3 mm ya ofrece todas sus prestaciones. Algunas de estas propiedades son las siguientes:
Gran resistencia al agua
Se trata de un material permeable a las moléculas del agua, por lo que se evitan daños como la erosión. El microcemento es transpirable.
Es ignífugo
Al tratarse de minerales es un material muy poco inflamable, aportando a la estancia en la que se utilice un extra de seguridad.
Gran adherencia
La mezcolanza final es muy adherente a la gran mayoría de superficies siempre que sean estables. Gracias a ello se puede aplicar sobre otros suelos, paredes o incluso techos, sin necesidad de obras y sin reemplazar la superficie anterior.
Antideslizante
Su superficie es antideslizante, lo que lo convierte en un suelo ideal para lugares donde pasen o habiten personas mayores o niños.
Principales usos del microcemento
Debido a la gran variedad de acabados que este material permite, se puede adaptar a muchos diseños con resultados muy originales y personalizados. Se puede aplicar en paredes y techos, aunque su uso principal es en suelos. Su instalación es sencilla ya que se puede aplicar sobre casi todas las superficies.
Además, gracias a su gran resistencia al deterioro por golpes o erosión, resulta idóneo para su uso en sitios de mucho tránsito como hospitales, centros comerciales u oficinas, entre otros.
Ventajas del microcemento
Debido a sus características este material cuenta con diversas ventajas respecto a otras opciones de revestimiento. Algunas de las principales son las siguientes:
- Gran variedad de acabados. Al tener componentes minerales sus acabados pueden ser de distintos colores, por lo que resulta muy personalizable.
- Sin juntas. A diferencia de otros revestimientos, el resultado de aplicar microcemento es una superficie homogénea, lisa y continua, sin ningún tipo de juntas.
- Gran resistencia. Ofrece mayor resistencia a golpes y a la erosión que otros materiales.
- Instalación sencilla. A diferencia de otras opciones, su instalación no requiere de obras ni grandes complicaciones, ya que se aplica sobre la superficie a cubrir.
- Sostenible. Se trata de un material respetuoso con el medio ambiente.
Por todo lo visto en este artículo, el microcemento es una excelente opción para revestimientos tanto en exteriores como en interiores. Es un producto de gran calidad sin dejar de lado el factor estético.