Miércoles, 08 de Octubre de 2025

Actualizada Martes, 07 de Octubre de 2025 a las 11:53:28 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Miércoles, 23 de Diciembre de 2020
Zoología

Un ciempiés en la cima de la cadena alimentaria de una cueva infernal

Unos investigadores han descubierto una nueva especie de ciempiés endémico, que nunca ve la luz del día porque su hábitat es la cueva de Movile, una singular caverna rumana que alberga un ecosistema exótico y en la que el aire, además de ser bastante sulfuroso, contiene aproximadamente la mitad del oxígeno que hay en el aire que respiramos en el exterior. En este inhóspito lugar la vida animal solo existe gracias a las bacterias quimiosintéticas que se alimentan de dióxido de carbono y metano.

 

Este ecosistema infernal, donde el mero hecho de respirar puede resultar letal para el ser humano, parece haber coronado finalmente a su rey. Con un tamaño de entre 46 y 52 milímetros de longitud, el ciempiés Cryptops speleorex es el más grande de los habitantes de la cueva conocidos hasta la fecha. Ahora, la nueva especie ha sido descrita científicamente por Varpu Vahtera (Universidad de Turku en Finlandia), Pavel Stoev (Museo Nacional de Historia Natural en Bulgaria) y Nesrine Akkari (Museo de Historia Natural de Viena en Austria), quienes decidieron examinar un curioso ciempiés, recogido por los espeleólogos Serban Sarbu y Alexandra Maria Hillebrand durante su reciente expedición a la cueva de Movile.

 

Al examinarlo, comprobaron que este ciempiés es morfológica y genéticamente diferente a cualquier otro conocido, lo que sugiere que ha estado evolucionando separadamente de su pariente evolutivo más cercano en la superficie durante millones de años. Esta evolución lo ha moldeado hasta convertirlo en una criatura de un taxón completamente nuevo que se adapta bien a la vida en la oscuridad perpetua.

 

El ciempiés Cryptops speleorex es un depredador venenoso, y, por mucho, el más grande de los animales descritos anteriormente como moradores de esta cueva.

 

[Img #62847]

Ejemplar de Cryptops speleorex. Esta especie es el habitante con mayor tamaño corporal de entre todos los conocidos hasta la fecha que viven en la cueva de Movile en Rumania. (Foto: Mihai Baciu, GESS LAB, Mangalia. CC-BY 4.0)

 

Llevando aislada del mundo exterior desde hace varios millones de años, la cueva de Movile ha estado llamando la atención de los científicos desde su inesperado descubrimiento en 1986 por trabajadores rumanos que buscaban sitios adecuados para la construcción de una central eléctrica en el sudeste del país.

 

Sorprendentemente, a pesar de las duras condiciones de vida reinantes en la caverna, pronto se descubrió en ella un ecosistema con una fauna diversa y única, caracterizada por un endemismo excepcional de especies y vínculos tróficos entre ellas muy específicos. (Fuente: NCYT de Amazings)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.