Martes, 30 de Septiembre de 2025

Actualizada Martes, 30 de Septiembre de 2025 a las 15:38:56 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Martes, 24 de Abril de 2012
Física

Fusión inercial magnetizada, ¿el camino definitivo hacia la electricidad generada por fusión nuclear?

Se podría lograr fusión nuclear de alto rendimiento en un contenedor cilíndrico precalentado y sumergido en campos magnéticos fuertes, según una serie de simulaciones digitales realizadas en los Laboratorios Nacionales estadounidenses de Sandía.

Las simulaciones muestran que la energía liberada por el sistema resulta muchas veces mayor que la energía que lo alimenta. El nuevo método parece ser 50 veces más eficaz que el basado en usar rayos X (el método que era hasta ahora el candidato favorito en los citados laboratorios) para provocar implosiones en los materiales deseados a fin de crear las condiciones aptas para la fusión nuclear.

Las simulaciones numéricas indican que la fusión inercial magnetizada es capaz de liberar mucha más energía de un material que la aplicada a él. Se la llama inercial porque el adjetivo hace referencia a la compresión in situ en cuestión de nanosegundos de una cantidad pequeña de combustible.

Ahora, tal como dice Steve Slutz, uno de los principales científicos del proyecto, falta ver si la Naturaleza permite poner en práctica este concepto por ahora meramente teórico, aunque en principio, no parece que exista en las leyes de la física ningún obstáculo que lo impida.

Esta clase de fusión podría acabar permitiendo un portento muy soñado por la humanidad, y a menudo expuesto por la ciencia-ficción: generar de modo fiable electricidad a partir del agua de mar, el material más abundante en la Tierra, sin tener que recurrir a combustibles como carbón, petróleo, gas natural o uranio, usados por otros métodos, y sin tener que depender de que sople el viento o haga un día soleado como sucede con las energías eólica y solar.

[Img #7804]
En las simulaciones realizadas por el equipo de Slutz, Roger Vesey y Dean Rovang, el rendimiento demostrado fue de 100 veces la corriente de 60 millones de amperios de entrada.

La técnica de fusión inercial magnetizada calienta el combustible de fusión (deuterio-tritio, que son isótopos de hidrógeno, componentes del agua) por compresión, como en la fusión inercial normal, pero usa un campo magnético para suprimir la pérdida de calor durante la implosión. El campo magnético actúa como una especie de cortina de ducha para impedir que partículas cargadas, como los electrones y las partículas alfa, dejen el escenario de la fusión demasiado pronto y le resten energía a la reacción.

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.