Viernes, 03 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 03 de Octubre de 2025 a las 13:55:59 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Jueves, 17 de Febrero de 2011
Matemáticas

Modelo matemático de cómo las sociedades complejas surgen y caen

La inestabilidad de las sociedades grandes y complejas es un fenómeno predecible, según un nuevo modelo matemático que explora el surgimiento de los primeros imperios a través de la guerra.

[Img #1320]Mediante el análisis de siglos de historia de la humanidad, el modelo revela la naturaleza dinámica de las sociedades, un fenómeno que resulta difícil de desvelar sólo con datos arqueológicos.

La investigación la ha dirigido Sergey Gavrilets, del Instituto Nacional estadounidense para la Síntesis Matemática y Biológica.

El modelo numérico se centra en el tamaño y la complejidad de las estructuras de poder, así como su longevidad y sus patrones de asentamiento en territorios como resultado de las guerras.

Bastantes factores fueron medidos, pero inesperadamente, el efecto mayor sobre los resultados se debió a unos pocos factores, relativos al poder de un estado, la probabilidad de ganar un conflicto y el tiempo promedio de un líder en el poder.

Según el modelo, la estabilidad de las estructuras grandes y complejas de poder se ve reforzada si los resultados de los conflictos están determinados mayormente por el grado de riqueza económica de las estructuras de poder, por la existencia de medios de sucesión bien definidos y aceptados, y por la especialización interna de los mecanismos de control en las estructuras de poder.

Los resultados del modelo también muestran que las estructuras de poder experimentan ciclos rápidos de crecimiento y desmoronamiento por causa de las guerras.

Aunque el poder económico ha sido siempre importante en todo imperio, la más próspera de las estructuras de poder no tiene por qué ganar necesariamente en una guerra. Hay muchos otros factores además de la riqueza económica que pueden afectar al resultado de una confrontación, tal como advierten los autores del estudio.

El modelo respalda la teoría de que las condiciones culturales, demográficas y ecológicas pueden predecir el surgimiento y la dinámica de las sociedades complejas.

Más información en:

Nimbios

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.