Miércoles, 12 de Noviembre de 2025

Actualizada Miércoles, 12 de Noviembre de 2025 a las 09:24:42 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Lunes, 04 de Enero de 2021
Astrofísica

Cómo forman sus estrellas las galaxias cercanas

Las estrellas nacen en densas nubes de gas hidrógeno molecular que impregna el espacio interestelar de la mayoría de las galaxias. Aunque la física de la formación de estrellas es compleja, en los últimos años se han hecho progresos sustanciales en la comprensión de cómo se forman estas en un entorno galáctico. Sin embargo, lo que en última instancia determina el nivel de formación de estrellas en las galaxias sigue siendo una cuestión abierta.

 

En principio, dos factores principales influyen en la actividad de formación de estrellas: la cantidad de gas molecular que está presente en las galaxias y la escala de tiempo en la que se agota la reserva de gas al convertirlo en estrellas. Si bien la masa de gas de las galaxias está regulada por una competencia entre las entradas, las salidas y el consumo de gas, la física de la conversión de gas en estrellas no se comprende bien en la actualidad. Dado su papel potencialmente crítico, se han emprendido muchos esfuerzos para determinar la escala temporal del agotamiento del gas de forma observacional. Sin embargo, esos esfuerzos dieron lugar a conclusiones contradictorias, en parte debido a la dificultad de medir las masas de gas de manera fiable dados los actuales límites de detección.

 

[Img #62899]

 

La cercana galaxia de Andrómeda. (Foto: Wikimedia Commons/Boris Štromar)

 

El presente estudio del Instituto de Ciencias Computacionales de la Universidad de Zurich utiliza un nuevo método estadístico basado en la modelización bayesiana para contabilizar adecuadamente las galaxias con cantidades no detectadas de hidrógeno molecular o atómico a fin de minimizar el sesgo de observación. Este nuevo análisis revela que, en las galaxias típicas de formación de estrellas, el hidrógeno molecular y el atómico se convierten en estrellas en escalas temporales aproximadamente constantes de 1.000 y 10.000 millones de años, respectivamente. Sin embargo, se ha descubierto que las galaxias extremadamente activas ("estallidos estelares") tienen escalas de tiempo de agotamiento de gas mucho más cortas. "Estos resultados sugieren que la formación de estrellas está, en efecto, directamente relacionada con las reservas de gas en general y, por lo tanto, se determina por la velocidad a la que el gas entra o sale de una galaxia", dice Robert Feldmann, profesor del Centro de Astrofísica Teórica y Cosmología. En contraste, la actividad de formación estelar dramáticamente más alta de los estallidos estelares probablemente tiene un origen físico diferente, como las interacciones de las galaxias o las inestabilidades en los discos galácticos.

 

Este análisis se basa en datos de observación de galaxias cercanas. Las observaciones con el Atacama Large Millimeter/Submillimeter Array, el Square Kilometer Array y otros observatorios prometen sondear el contenido de gas de un gran número de galaxias a lo largo de la historia cósmica. Será primordial continuar el desarrollo de métodos estadísticos y de ciencia de los datos para extraer con precisión el contenido físico de estas nuevas observaciones y descubrir plenamente los misterios de la formación de estrellas en las galaxias. (Fuente: NCYT Amazings)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.