Martes, 28 de Octubre de 2025

Actualizada Lunes, 27 de Octubre de 2025 a las 19:04:12 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Lunes, 04 de Enero de 2021
Climatología

Cambios en los patrones de lluvia por el cambio climático global

Dado que la Tierra está más caliente en el ecuador que en los polos debido a la diferente distribución de la radiación solar, existe un gradiente de temperatura que, para decirlo en términos simples, hace que la circulación atmosférica transporte energía hacia los polos. Los cambios en esta diferencia de temperatura relacionada con el reparto de la radiación solar influyen a su vez en la circulación atmosférica y, por tanto, también en los patrones de precipitación regionales.

 

El equipo internacional de Michael Deininger, del Instituto de Geociencias adscrito a la Universidad Johannes Gutenberg en Maguncia, Alemania, investigó cómo han cambiado los sistemas climáticos regionales desde el comienzo del actual período interglacial, hace unos 10.000 años, y qué conclusiones pueden extraerse de ello.

 

Los autores del nuevo estudio se interesaron particularmente en la cuestión de si es posible aprender del pasado para predecir el futuro.

 

Los resultados de la nueva investigación indican que, con el nivel actual de calentamiento global, el gradiente de temperatura entre el ecuador y los polos se está reduciendo, sobre todo debido al hecho de que el calentamiento en el Ártico tiene un efecto particularmente marcado.

 

Esto a su vez puede debilitar los vientos del oeste en las latitudes medias del hemisferio norte, causar un monzón sudamericano más débil y un monzón africano más fuerte, y al mismo tiempo conducir a niveles de precipitación más bajos en la zona de lluvias de verano del sudeste de África.

 

[Img #62920]

Registros naturales de la historia climática de una zona, como este núcleo de material extraído de una caverna, permiten a los científicos del clima reconstruir los cambios climáticos del pasado y entender mejor el actual sistema climático. (Foto: ©: Michael Deininger)

 

Las consecuencias de todo esto podrían ser cambios en los patrones regionales de precipitaciones, que podrían causar sequías en algunas zonas e inundaciones en otras.

 

El estudio se titula “Inter-hemispheric synchroneity of Holocene precipitation anomalies controlled by Earth’s latitudinal insolation gradients” y se ha publicado en la revista académica Nature Communications. (Fuente: NCYT de Amazings)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.