Biología
El camino inesperadamente fácil desde una célula madre a un ovocito
Un método sorprendentemente simple podría proporcionar una nueva herramienta para la medicina reproductiva, además de aportar nuevos conocimientos sobre los mecanismos de desarrollo de los óvulos.
Almacenados en el cuerpo hasta que maduran y pasan a ser óvulos listos para ser fertilizados, los ovocitos representan el primer paso en la creación de una nueva vida humana.
El equipo de Katsuhiko Hayashi y Nobuhiko Hamazaki, de la Universidad de Kyushu en Japón, ha comprobado que la activación de solo ocho genes para producir proteínas de control genético es suficiente para convertir células madre de ratón directamente en células parecidas a los ovocitos y que maduran e incluso pueden ser fertilizadas como los óvulos normales.
"Al principio no creía en absoluto que las células madre de los ratones tomaran la forma de ovocitos tan rápida y fácilmente, a partir tan solo de la introducción de solo un puñado de factores, pero los repetidos experimentos demostraron que era cierto", confiesa Hamazaki. "Descubrir que ocho factores de transcripción pueden llevar a cambios tan grandes fue bastante sorprendente."
Los autores del nuevo estudio constataron que tanto las células madre embrionarias de ratones como las células madre pluripotentes inducidas (iPS), que pueden ser creadas a partir de células del cuerpo adulto, se convertían reiteradamente en células similares a los ovocitos cuando se las forzaba a producir el conjunto de ocho factores de transcripción.
![[Img #62947]](https://noticiasdelaciencia.com/upload/images/01_2021/4801_el-camino-inesperadamente-facil-desde-una-celula-madre-a-un-ovocito.jpg)
Los autores del nuevo estudio lograron una conversión directa de células madre de ratón en las células parecidas a ovocitos que se muestran aquí. Para ello bastó con un conjunto de solo ocho factores de transcripción. (Imagen: Kyushu University)
"Es notable que las células madre puedan convertirse directamente en células similares a los ovocitos sin seguir la misma secuencia de pasos que se dan de manera natural", enfatiza Hayashi.
El estudio se titula "Reconstitution of the oocyte transcriptional network with transcription factors" y se publicó en revista académica Nature. (Fuente: NCYT de Amazings)



