Sociología
Alteración en las tasas de bodas y nacimientos por culpa de la COVID-19
Desde ahora y durante los próximos años, las consecuencias sociológicas de la pandemia de COVID-19 y otras de las reacciones de la población ante ella van a afectar probablemente mucho no solo a la vida laboral de numerosas personas sino también a su propensión a casarse o a tener hijos. Una investigación ha explorado esta cuestión.
El equipo de Martie Haselton, de la Universidad de California en Los Ángeles (Estados Unidos), analizó 90 estudios y utilizó su experiencia para evaluar la reacción de la gente a la pandemia y para predecir las consecuencias de tal reacción.
La conclusión principal es que habrá consecuencias psicológicas a largo plazo, incluso entre quienes no han sido infectados. Las demás conclusiones incluyen estas predicciones:
Los embarazos planificados disminuirán en un mundo marcado por el temor a la enfermedad, las tasas de natalidad bajarán y muchas parejas pospondrán el matrimonio.
Las probabilidades de que las personas solteras inicien nuevas relaciones serán menores.
Con los niños en casa debido a la pandemia, las mujeres están pasando más tiempo cuidando y educando a sus hijos, están menos disponibles para el trabajo remunerado y pueden llegar a depender más de sus parejas masculinas como sostén de la familia. Esto empujará a bastantes sectores de la población hacia normas de género socialmente conservadoras y esta tendencia puede traducirse en un retroceso en la igualdad de género.
![[Img #62959]](https://noticiasdelaciencia.com/upload/images/01_2021/989_alteracion-en-las-tasas-de-bodas-y-nacimientos.jpg)
Martie Haselton. (Foto: Jeff Berlin)
A diferencia de muchas crisis pasadas, esta pandemia no está acercando las personas unas a otras y, a pesar de algunas excepciones, no está produciendo un aumento de la generosidad, la empatía o la compasión, al menos en países como Estados Unidos.
"Las consecuencias psicológicas, sociales y sociales de la pandemia de COVID-19 serán muy duraderas", advierte Haselton. "Cuanto más tiempo continúe la pandemia, más arraigados serán estos cambios".
El estudio, titulado “The pandemic exposes human nature: 10 evolutionary insights” se publicó en la revista académica Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS). (Fuente: NCYT de Amazings)



