Domingo, 26 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 24 de Octubre de 2025 a las 20:58:18 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Lunes, 11 de Enero de 2021
Psicología

¿Reemplazar perros de terapia por robots?

Los perros son los animales más utilizados para ciertas terapias psicológicas debido a la relativa facilidad con la que se les puede adiestrar y a su conducta por regla general sociable con los humanos. Sin embargo, existe la preocupación de utilizarlos con niños propensos a sufrir alergias o por el peligro de que les transmitan enfermedades a estos. Aparte de todo esto, a algunas personas no les gustan los perros, por lo que es posible que no se sientan cómodos en presencia de un perro de terapia.

 

Por otro lado, hay que tener en cuenta también el bienestar del perro de terapia. Las visitas pueden ser estresantes e increíblemente agotadoras para los perros de terapia, lo que justifica, en opinión de Olivia Barber, de la Universidad de Portsmouth en el Reino Unido y propietaria de un perro de terapia, la conveniencia de explorar si es factible utilizar un animal robótico en vez de un perro real.

 

Y ese ha sido el objetivo de una investigación realizada por un equipo encabezado por Barber. En ella, se usaron perros reales y un robot biomimético (un robot que imita el comportamiento animal y tiene cierta apariencia de animal) en una escuela británica para interactuar con 34 niños de entre 11 y 12 años de edad. Concretamente, el robot probado en el estudio es del modelo MiRo-E.

 

Los robots biomiméticos pueden ser increíblemente realistas, reproduciendo los movimientos y el comportamiento de un animal real, como mover la cola para mostrar excitación, expresar "emociones" a través de los sonidos y el color, girar las orejas hacia los sonidos e incluso ponerse a dormir.

 

[Img #62966]

El robot MiRo-E y un perro de terapia. (Foto: University of Portsmouth)

 

Los resultados de este estudio sugieren que los robots biomiméticos pueden ser un sustituto adecuado para ciertos pacientes o bajo determinadas circunstancias especiales, y que usarlos tiene algunas ventajas con respecto a valerse de perros reales: por ejemplo, los robots pueden estar limpios en un grado riguroso, más que lo conseguible en perros, y pueden trabajar durante períodos de tiempo más largos.

 

El estudio se titula “Children’s Evaluations of a Therapy Dog and Biomimetic Robot: Influences of Animistic Beliefs and Social Interaction” y se publicó en la revista académica The International Journal of Social Robotics. (Fuente: NCYT de Amazings)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.