Viernes, 21 de Noviembre de 2025

Actualizada Viernes, 21 de Noviembre de 2025 a las 10:51:25 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Martes, 12 de Enero de 2021
Ingeniería

Nuevo sistema para protección contra interferencias

A medida que crece la confianza de la sociedad en la comunicación inalámbrica, también aumentan los peligros de fallos en los sistemas por culpa de las interferencias.

 

Con este riesgo creciente en mente, un equipo que incluye a Weiwei Li y Atif Shamim, ambos de la Universidad de Ciencia y Tecnología Rey Abdalá (KAUST) en Arabia Saudita, ha creado una estructura de la clase conocida como "superficie selectiva en frecuencia". Como su nombre sugiere, esta refleja las ondas electromagnéticas de una frecuencia particular, mientras que deja pasar a otras a través de ella.

 

El equipo de la KAUST creó una superficie selectiva en frecuencia depositando una tinta conductora especial, ideada por los propios investigadores, sobre un sustrato de polímero flexible, siguiendo un patrón repetitivo simple.

 

El análisis detallado de la nueva superficie selectiva en frecuencia mostró un rendimiento de reflexión bastante bueno a través de dos bandas en la parte del espectro electromagnético ocupada por las ondas de radio. Y lo que es más importante, mientras que las superficies selectivas en frecuencia típicas solo bloquean las ondas con cierta polarización que provienen de una determinada dirección, la superficie selectiva en frecuencia de la KAUST es insensible a la polarización de las ondas de radio y su funcionalidad se mantiene estable en una amplia gama de ángulos de incidencia.

 

Otra característica positiva es que la superficie selectiva en frecuencia es del todo flexible: en los experimentos se ha comprobado que su respuesta no se deteriora cuando el material se enrolla.

 

Para comprobar la eficiencia de su escudo, los investigadores colocaron un teléfono móvil en una caja cubierta por la superficie selectiva en frecuencia y observaron una reducción significativa de la intensidad de la señal.

 

[Img #62976]

Los investigadores observaron una reducción significativa en la fuerza de la señal de un teléfono móvil dentro de una caja cubierta con su superficie selectiva en frecuencia. (Foto: © 2020 KAUST)

 

Basándose en estos prometedores resultados, Shamim y sus colegas planean aplicar la fina superficie transparente selectiva en frecuencia a una incubadora de cristal como las usadas en las maternidades de los hospitales y realizar experimentos de apantallamiento electromagnético a fin de comprobar hasta qué punto los sistemas electrónicos de las incubadoras pueden ser protegidos frente a interferencias causadas por ondas.

 

El equipo de Shamim ha presentado públicamente su trabajo detallándolo en un artículo titulado “Highly transparent and conductive electrodes enabled by scalable printing-and-sintering of silver nanowires” que se ha publicado en la revista académica Nanotechnology. (Fuente: NCYT de Amazings)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.