Lunes, 13 de Octubre de 2025

Actualizada Lunes, 13 de Octubre de 2025 a las 11:13:58 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Jueves, 14 de Enero de 2021
Robótica

Sorprendente robot calamar

Emular los mecanismos naturales que les permiten a los animales hacer cosas que de otro modo serían difíciles o incluso imposibles, es una buena estrategia para diseñar nuevos tipos de robots. Unos robotistas han creado y probado un robot acuático basado en el calamar.

 

El equipo de Michael T. Tolley, de la Universidad de California en San Diego, Estados Unidos, detalló su trabajo sobre este robot en la revista académica Bioinspiration and Biomimetics.

 

El robot calamar puede nadar sin necesidad de cables externos de suministro energético ni de otro tipo. Lleva su propia fuente de energía dentro de su cuerpo. También puede albergar instrumentos científicos, incluyendo por ejemplo una cámara, para la exploración submarina. Se propulsa mediante la generación de chorros de agua.

 

"Esencialmente, recreamos todas las características clave que los calamares utilizan para la natación de alta velocidad", resume Tolley. "Este es el primer robot desconectado de cables externos que puede generar pulsos de chorro para una rápida locomoción como el calamar y puede lograr estos pulsos de chorro cambiando su forma corporal, lo que mejora la eficiencia de la natación".

 

Este robot calamar está hecho principalmente de materiales blandos como por ejemplo un polímero acrílico, con algunas partes rígidas, impresas en 3D y cortadas con láser. El uso de robots blandos en la exploración submarina es importante para proteger a los peces y los corales, que podrían ser dañados por los robots rígidos. Pero los robots blandos tienden a moverse despacio y tienen dificultades para maniobrar.

 

[Img #62994]

El robot calamar durante una prueba de navegación subacuática. (Foto: University of California San Diego)

 

El equipo de investigación, que incluye robotistas y expertos en simulaciones por ordenador y en dinámica de fluidos experimental, recurrió a los cefalópodos como un buen modelo para resolver algunos de esos problemas de velocidad y maniobrabilidad. Los calamares, por ejemplo, pueden alcanzar las velocidades más rápidas de cualquier invertebrado acuático gracias a un mecanismo de propulsión a chorro.

 

El nuevo robot toma un gran volumen de agua en su cuerpo mientras almacena así energía elástica en su piel y costillas flexibles. Luego libera rápidamente esta energía comprimiendo bruscamente su cuerpo y genera de este modo un chorro de agua que le propulsa. (Fuente: NCYT de Amazings)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.