Miércoles, 29 de Octubre de 2025

Actualizada Miércoles, 29 de Octubre de 2025 a las 13:11:57 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Viernes, 15 de Enero de 2021
Energía solar

Captador de energía solar totalmente integrado en la fachada de los edificios

Investigadores de la Escuela Politécnica Superior de Algeciras (EPSA) de la Universidad de Cádiz (UCA) en España, y pertenecientes al grupo de investigación de Ingeniería Térmica, han diseñado y patentado un novedoso dispositivo que capta la energía solar para producción de electricidad y de energía térmica destinada a suministrar agua caliente sanitaria. La novedad es el uso de un vidrio fotovoltaico para mejorar la estética resultante al integrarlo en la fachada de los edificios. El dispositivo está preparado para colocarse en el exterior de los inmuebles, ya sea en sus paredes o cubiertas, algo que posibilita cubrir una mayor superficie de captación solar que los sistemas convencionales.

 

Los creadores del dispositivo han sustituido el panel convencional por un vidrio fotovoltaico, por lo que “no solo se mejora el aspecto visual al eliminar las limitaciones estéticas, sino que además, se aprovecha la transparencia de los vidrios para que la radiación solar incida directamente en el disipador térmico”, como señalan desde la UCA.

 

El funcionamiento del aparato responde a un sistema híbrido termoeléctrico modular. En concreto, el mecanismo dispone de un intercambiador de calor agua-PCM (de materiales para cambios de fase) que optimiza la regulación térmica del edificio, reduciendo el consumo tanto en el estado de refrigeración como en el de calefacción. Además de generar electricidad y agua caliente, este novedoso captador solar se ha pensado también para usarse en la rehabilitación de edificios como aislante térmico.

 

Es importante indicar que, en su estado de refrigeración, la estructura permite limitar la temperatura superficial exterior mientras que durante el proceso de calefacción, la estructura incrementa el efecto aislante. La invención, patentada por los investigadores de la Universidad de Cádiz, supone una innovación en el ámbito de la sostenibilidad y de la eficiencia energética ya que respeta las condiciones medioambientales y de seguridad.

 

[Img #63009]

El dispositivo funciona con un sistema híbrido termoeléctrico regulable que permite la reducción de consumo. (Foto: UCA)

 

Hasta el momento, los sistemas existentes se han instalado en la cubierta de los edificios, con la limitación de espacio que ello conlleva, y es que, en ocasiones, se da la circunstancia de que esta ubicación no tiene la capacidad suficiente para albergar los dispositivos necesarios para abastecer a la totalidad de las viviendas. Así, esta invención con sello UCA, viene a responder tanto a las necesidades de espacio y materiales como a la estética del conjunto.

 

Los autores de este trabajo son Ismael Rodríguez Maestre, Juan Luis Foncubierta Blázquez y Paloma Rocío Cubillas Fernández, pertenecientes al departamento de Máquinas y Motores Térmicos; Jesús Daniel Mena Baladés, María Jesús Jiménez Come y Pascual Álvarez Gómez, del departamento de Ingeniería Industrial e Ingeniería Civil; así como Francisco Javier González Gallero, del departamento de Física Aplicada. (Fuente: UCA / Fundación Descubre)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.