Jueves, 11 de Septiembre de 2025

Actualizada Miércoles, 10 de Septiembre de 2025 a las 12:11:54 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Miércoles, 20 de Enero de 2021
Medicina

Sacarina y diabetes

Para aquellas personas que intentan llevar un estilo de vida saludable, la elección entre el azúcar y los edulcorantes artificiales como la sacarina puede ser difícil porque existe bastante confusión acerca de cuán idónea resulta cada opción. Un nuevo estudio aporta resultados que contradicen a otros anteriores acerca de la relación entre la diabetes y la sacarina.

 

El uso de edulcorantes artificiales ha aumentado drásticamente en los últimos años debido a la creciente concienciación de la gente sobre los efectos negativos para la salud derivados de un consumo excesivo de azúcar.

 

Sin embargo, últimamente han aparecido diversos estudios que sugieren que el consumo de edulcorantes artificiales está asociado con el síndrome metabólico, el sobrepeso, la obesidad y la enfermedad del hígado graso no alcohólica. Estos hallazgos han suscitado la preocupación de que el consumo de edulcorantes artificiales pueda conducir a resultados adversos para la salud pública.

 

Sin embargo, en su nuevo estudio, el equipo de George Kyriazis y Joan Serrano, de la Universidad Estatal de Ohio en Estados Unidos, ha constatado que la sacarina no conduce al desarrollo de la diabetes en adultos sanos, contradiciendo así las conclusiones de estudios anteriores.

 

"No es que las conclusiones de los estudios anteriores estén equivocadas; simplemente no controlaron adecuadamente cosas como los problemas de salud preexistentes, la dieta y el estilo de vida", aclara Kyriazis. "Estudiando el edulcorante artificial sacarina en adultos sanos, hemos podido aislar sus efectos y no hemos encontrado ningún cambio en el microbioma intestinal de los participantes o en sus perfiles metabólicos, a diferencia de lo que se sugirió anteriormente".

 

[Img #63038]

Kelly Scully usa edulcorante artificial en su café todos los días para reducir su consumo de azúcar. (Foto: The Ohio State University Wexner Medical Center)

 

"Por otra parte, está bien documentado que el azúcar puede contribuir a la obesidad, las enfermedades cardíacas y la diabetes", matiza Kyriazis. "Así que a la hora de escoger, los edulcorantes artificiales como la sacarina son los claros vencedores teniendo en cuenta toda la información científica de que disponemos actualmente".

 

El estudio se titula “High-dose saccharin supplementation does not induce gut microbiota changes or glucose intolerance in healthy humans and mice” y se ha publicado en la revista académica Microbiome. (Fuente: NCYT de Amazings)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.